¡Atención estudiantes! Un impactante estudio presentado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ( Pucmm ) durante la Semana de Investigación Pucmm 2025 reveló que la dependencia de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, puede disparar la procrastinación académica y, de forma indirecta, debilitar el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios.
La investigación, titulada “ Generación ChatGPT: edad, sexo y etapa académica como predictores de la relación entre IA y pensamiento crítico ”, subraya que la dependencia de la IA ejerce un grave impacto negativo y significativo sobre el pensamiento crítico, impulsado por la procrastinación.
Este relevante estudio —en fase preliminar y desarrollado por la Escuela de Psicología de la Pucmm— se llevó a cabo con una muestra de 416 universitarios dominicanos, con una edad media de 27 años. Los resultados preliminares indicaron que los estudiantes de mayor edad procrastinan menos y mantienen un pensamiento crítico más sólido.
“Los estudiantes podrían tener la facilidad de no hacer. El pensamiento crítico exige esfuerzo, y la herramienta facilita evitarlo. Esto puede explicar el fenómeno de la procrastinación”, detalló el doctor Jairo Espinal Martínez , profesor de la Escuela de Psicología de la Pucmm y autor principal del estudio. Además, reveló que el sexo masculino mostró mayores niveles de procrastinación académica.
“La Generación ChatGPT no pierde su pensamiento crítico simplemente por usar inteligencia artificial, sino cuando delega el esfuerzo cognitivo personal a la tecnología. El impacto de la IA depende crucialmente del grado de autorregulación y uso consciente que los estudiantes aplican”, afirmó el investigador durante su presentación en la Semana de Investigación Pucmm 2025, cuyo lema es “Inteligencia Artificial: transformando vidas, impulsando sociedades”.
El doctor Espinal adelantó que trabaja intensamente en la ampliación del estudio, con el ambicioso objetivo de superar los 1.000 participantes y profundizar en los patrones de relación entre la dependencia tecnológica, la procrastinación y el pensamiento crítico. “Así podremos identificar qué perfiles de estudiantes en República Dominicana tienden a depender más de la IA y a procrastinar con mayor frecuencia”, concluyó con gran expectativa.























