Aunque la comunicación de millones de dominicanos depende de ellas, las telecos dominicanas se mantienen en silencio. Más allá de las ofertas de las grandes operadoras y los comunicados del Indotel, hay poca discusión pública sobre el verdadero poder económico del internet en RD. La ONU considera el acceso a internet un derecho humano, y en el país es uno de los servicios más usados.
Según la ONE, la población dominicana en 2022 fue de 10,773,983. Impresionante, Indotel reporta que en 2025 hay 10,174,888 conexiones de internet móvil, ¡casi el total de habitantes de República Dominicana!
Pero lo impactante no es cuánta gente tiene internet, sino ¡cuánto dinero genera! En solo seis meses de 2025, el internet móvil dio a las telecos RD$30,396.5 millones en ganancias, un negocio millonario que beneficia a unos pocos.
El mercado dominicano de internet móvil está controlado por solo tres gigantes, y Claro lo lidera con mano de hierro. Captó RD$27,690.3 millones, ¡el 91.1% de todas las ganancias! Altice quedó con RD$1,932.5 millones (6.4%) y Viva con RD$773.7 millones (2.5%). Prepárate: de cada RD$100 que se generan en internet móvil, ¡RD$91 van directo a Claro!
En solo seis meses, Claro ganó RD$25,757.7 millones más que Altice (¡1,332% más!) y RD$26,916.5 millones más que Viva (¡3,478% más!). Incluso sumando a Altice y Viva, Claro generó 473% más ingresos, casi cinco veces lo que ellas dos juntas, que apenas alcanzaron el 8.9% del mercado con RD$2,706 millones.
En cuanto a clientes, las estadísticas del segundo trimestre de 2025 confirman el dominio. De los 10.17 millones de líneas móviles en RD, Claro tiene 6.12 millones (60.2%), y Altice 3.59 millones (35.3%). En banda ancha móvil, con 9.32 millones de conexiones, Claro posee el 61.3% (5.71 millones) y Altice el 34.4% (3.21 millones).
Estos números revelan que Claro domina no solo el dinero, sino también la cantidad de usuarios en República Dominicana.
El Indotel reporta que solo la telefonía móvil (llamadas y mensajes) en RD generó RD$14,557,713,143 en la primera mitad del año. En ese tiempo, se hablaron 2,709,455,932 minutos a través de 10,840,170 líneas móviles activas.
¿Cuál es la mejor teleco? Ranking de Calidad y Velocidad
Según el prestigioso Speedtest Connectivity Score Q1–Q2 2025 de Ookla, Claro es el rey en rendimiento de red móvil en RD con 70.07 puntos, seguido por Altice (65.10) y Viva (48.88). Este puntaje clave evalúa velocidad (50%), navegación (25%) y streaming de video (25%).
En velocidad pura (Speed Score), Claro marcó 69.26, Altice 56.31 y Viva 29.80. Pero en navegación web, ¡Altice tomó la delantera con 84.34! Superó a Claro (81.49) y Viva (78.15). Y para el streaming de video, Altice volvió a sobresalir con 63.42, por encima de Claro (60.27) y Viva (57.76).
En la velocidad de descarga, la diferencia es abismal. Claro alcanzó 165.39 Mbps, mientras Altice se quedó en 52.02 Mbps y Viva en 15.52 Mbps. La latencia (el «ping»), en cambio, fue parecida: 95.62 ms, 95.88 ms y 96.19 ms, respectivamente.
Sobre la calidad del video, el 72.18% de Altice comenzó a reproducir en menos de 2 segundos, superando a Claro (63.03%) y Viva (60.42%). En reproducción sin pausas, Altice marcó 2.02%, Claro 2.10% y Viva 2.36%.
La mejor experiencia en video Full HD (1080p o superior) la ofreció Viva (1081.49), seguida por Altice (867.97) y Claro (741.65). Este estudio se basó en 142,527 muestras y 9,698,173 pruebas en toda la República Dominicana.
¿Estamos realmente conectados en RD? La verdad de la Conectividad
Los datos de la ENHOGAR-2024 de la ONE revelan que la conectividad móvil es parte esencial de la vida en RD. El 94.7% de los hogares dominicanos tiene al menos un celular, con poca diferencia entre zonas urbanas (95.3%) y rurales (91.4%).
Además, el 78.6% de los dominicanos mayores de 5 años ya tiene su propio celular. El acceso es casi igual para hombres (78.3%) y mujeres (78.9%), más fuerte en zonas urbanas (79.7%) y creciendo rápidamente en las rurales (72.4%), confirmando que la digitalización avanza en el país.
Pero ojo: un reporte anterior indicaba que solo el 21.5% de los dominicanos disfruta de una ‘conectividad de verdad’, eficiente y económica. Esto no es solo tener internet, sino una conexión de calidad, segura, constante, confiable, barata, rápida y con un buen dispositivo.
El estudio también muestra que el 46.3% de los dominicanos tiene servicios de internet o teleco en casa, mientras que el 28.9% cuenta con un plan de celular pospago.























