Los servicios de banca y finanzas en RD se encuentran entre los sectores más exigentes en términos de rendimiento tecnológico, requiriendo disponibilidad online, integridad total de datos y ciberseguridad robusta como requisitos mínimos, no como diferenciadores. Al igual que otros sectores de datos, la aceleración digital, regulaciones innovadoras y la expectativa de experiencias digitales fluidas están obligando a las instituciones financieras a transformar su infraestructura TI, la cual no solo debe operar de manera confiable, sino impulsar la transformación digital en RD.
Así lo considera Gustavo Pérez, director de Desarrollo de Negocios de Vertiv Latinoamérica, al subrayar que este nuevo paradigma representa una oportunidad concreta para la red de partners tecnológicos en RD, incluyendo revendedores, integradores y proveedores de servicios para la banca dominicana.
Según datos recientes, más del 50% de las instituciones financieras en RD están potenciando su infraestructura tecnológica o con planes de hacerlo pronto. “Muchas de ellas reconocen que su infraestructura actual frena su avance para desplegar nuevas capacidades, como la hiperpersonalización, experiencias de cliente ágiles, prevención inteligente de fraudes, desarrollo ágil de productos, automatización, análisis predictivo e inclusión financiera masiva. Superar esta brecha puede tener impactos económicos reales”, indica Pérez. Mientras que, Accenture proyecta que la IA impulsará un 2.8% del PIB en la región, un impacto real para RD.
“El verdadero reto para los equipos de TI no es solo garantizar la continuidad, sino anticipar el futuro e integrar tecnologías clave, permitiendo así una transformación digital bancaria en RD”, explica Gustavo Pérez. “Para el ecosistema de integradores en RD ve una oportunidad de oro para llevar a la banca dominicana arquitecturas flexibles -como el edge computing- integrando IA y blockchain de punta. Todo esto sin perder de vista prioridades críticas como la eficiencia, redundancia y ciberresiliencia total”, expresa.
Banca Digital en RD: Un Reto y Oportunidad Única
Para Pérez, en la actualidad la infraestructura TI es hoy un pilar estratégico al respaldar operaciones críticas, impulsar servicios digitales, análisis avanzado y disponibilidad 24/7. “Los data centers -ya sean locales, híbridos o distribuidos- son el motor de la transformación digital de la banca en RD. Su rendimiento define la agilidad del sistema financiero dominicano”, sostuvo.
“El sector bancario dominicano enfrenta una combinación sin precedentes de riesgos y oportunidades, como la conectividad intermitente, a menudo causada por limitaciones de infraestructura, suministro eléctrico inestable y cobertura de red desigual, que pueden comprometer servicios esenciales; ciberamenazas avanzadas; demanda de disponibilidad multicanal; y usuarios que esperan experiencias digitales perfectas”, advierte Pérez. “Esta realidad crea una oportunidad estratégica para integradores y especialistas en RD, mitigando riesgos y escalando el crecimiento bancario”, agregó.
Además, indica que la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el juego. Fintechs y nuevos competidores usan IA para escalar, reducir costos y personalizar sin límites. En ese sentido, expresa que la banca tradicional en RD debe adaptarse ahora. “Y para transformarse, necesitan socios expertos en infraestructura crítica, eficiencia energética, conectividad y automatización inteligente”, asegura.
“Modernizar la infraestructura bancaria es urgente en RD. Invertir hoy es clave para liderar la transformación digital en un sector que no admite fallos”, concluye el experto de Vertiv.
Oportunidad de Negocio Clave en la Banca de RD
“Esta coyuntura demanda más que soluciones aisladas; exige arquitecturas completas, distribuidas y ciberseguras que garanticen continuidad operativa, eficiencia energética, automatización inteligente y disponibilidad constante en RD. Los partners comerciales que integren esto en su oferta, potenciarán su portafolio y generarán nuevas relaciones con bancos dominicanos en plena transformación digital”, manifestó mediante un comunicado de prensa.
Qué tecnologías potencian la transformación digital de la banca en RD? Pérez de Vertiv destaca:
Modernización de Data Centers Híbridos y Distribuidos en RD. Sostiene que las instituciones buscan infraestructuras escalables en entornos multicloud, con máxima eficiencia y continuidad garantizada. “Esto requiere equipos de última generación, enfriamiento inteligente, gestión remota y escalabilidad fluida”, recomienda.
Edge Computing: Capa Estratégica para la Banca Dominicana. Las aplicaciones financieras de alto rendimiento -desde la onboarding digital hasta el análisis predictivo- necesitan procesamiento cerca del origen de los datos en RD. Manifiesta que Diseñar, implementar y mantener nodos edge es una prioridad urgente.
Ciberseguridad Integrada de Origen para Bancos en RD. Destaca que a medida que las arquitecturas distribuidas amplían los puntos de amenaza. Las soluciones de confianza cero, cifrado de punta a punta y blockchain son vitales para proteger datos sensibles y cumplir normativas en RD. Los integradores especializados en seguridad tienen una ventaja crucial, ofreciendo soluciones integrales como los switches KVM seguros de Vertiv para prevenir accesos no autorizados, sistemas de acceso remoto que garantizan conectividad cifrada y gestión de vulnerabilidades a través de su equipo de respuesta a incidentes de seguridad (SIRT), que responde proactivamente a ciberamenazas.
Operaciones Inteligentes: La Potencia de la IA en la Banca. Asegura que la IA permite a las instituciones financieras optimizar decisiones, reducir errores y maximizar la eficiencia en RD. Para el ecosistema de partners, integrar soporte para IA transforma su oferta de infraestructura convencional en sistemas inteligentes que impulsan operaciones escalables, ágiles y con visión de futuro para la banca dominicana.
Redes de Alto Rendimiento para la Conectividad Bancaria. La banca dominicana necesita redes de gran ancho de banda, baja latencia y adaptabilidad para flujos de datos entre el core, edge y la nube. Aquí, los distribuidores juegan un rol crucial en el diseño e implementación de esta conectividad esencial.























