¡Atención, República Dominicana! — Un estudio revolucionario revela que la saliva es la clave para predecir el cáncer de cabeza y cuello, su evolución y respuesta al tratamiento, ¡todo esto sin procedimientos invasivos ni dolor!
Los resultados preliminares, presentados en el 76º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), fueron liderados por el prestigioso Xavier Avilés, jefe de la Unidad de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital Clínic de Barcelona.
Avilés explica que el microbioma salival —el conjunto de microorganismos presentes en la boca— es un espejo preciso del tumor, revelando su entorno biológico y aportando información crucial sobre su evolución clínica y la respuesta al tratamiento.
Se estima que cada año se diagnostican miles de nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello. Hasta ahora, la falta de biomarcadores confiables que permitan anticipar qué pacientes responderán mejor a cada tratamiento ha sido un gran reto, y la evaluación del tumor ha requerido biopsias invasivas que no siempre pueden repetirse.
La nueva investigación presenta una “biopsia líquida salival”, que permitiría seguir la evolución del tumor de forma segura, sencilla y completamente no invasiva.
Lea también: Enfermedades que pueden surgir tras la tormenta Melissa, según infectólogo
Tu Saliva: El Espejo que Revela los Secretos del Cáncer
Los hallazgos iniciales demuestran que la diversidad microbiana de la saliva disminuye drásticamente en pacientes con cáncer, mientras que se dispara la presencia de bacterias con potencial proinflamatorio. Específicamente, se identificaron tres géneros bacterianos —Selenomonas, Actinomyces y Prevotella— cuya actividad podría estar vinculada a la progresión agresiva del tumor.
“Estos hallazgos confirman que la saliva no es un simple reflejo pasivo de la cavidad oral. ¡Esconde información funcional vital que puede revelar cómo evoluciona el tumor y cómo responde al tratamiento!”, afirmó el Dr. Avilés. Para este análisis del microbioma se utilizaron técnicas de secuenciación masiva de ADN, que permiten identificar las bacterias presentes y sus funciones metabólicas e inmunológicas.
¡Una Técnica Sencilla, Económica y que Salvará Vidas!
La evaluación periódica de la saliva dará a los médicos el poder de monitorizar la respuesta al tratamiento, detectar a tiempo recaídas y ajustar terapias de forma individualizada según los cambios observados en el microbioma. Según Avilés, “parece existir un diálogo profundo entre el microbioma y el tumor; descubrir cómo se relacionan puede ser fundamental no solo para el pronóstico, sino también para el diseño de futuras terapias”.
Además, se trata de un método sencillo, económico y sin molestias para el paciente, que transformará la práctica clínica habitual una vez validado.
¿Qué Sigue? Los Próximos Pasos de esta Esperanza Médica
Los investigadores se enfocan ahora en la validación de estos resultados en cohortes más amplias y diferentes subtipos tumorales, así como en el desarrollo de avanzados modelos predictivos basados en inteligencia artificial que integren datos clínicos, moleculares y microbianos.
Entre los hospitales participantes se encuentran: Clínic, Sant Pau, Central de Asturias, Joan XXIII de Tarragona, Instituto Valenciano de Oncología, La Paz, Donostia, San Pedro de Logroño, Bellvitge, Mar y Vall d’Hebron, entre otros.
Según la SEORL-CCC, este estudio representa “un salto gigante hacia la identificación de biomarcadores no invasivos en cáncer de cabeza y cuello” y podría revolucionar por completo la forma en que se monitoriza la enfermedad en el futuro.























