El cáncer de seno es una de las principales amenazas para la salud de la mujer a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se origina cuando las células del seno sufren alteraciones que provocan su crecimiento descontrolado, formando así tumores que pueden propagarse a otras partes del cuerpo si no se identifican y tratan a tiempo.
La Dra. María Ysabel González Curi, reconocida radióloga experta en seno y directora del Departamento de Imágenes Diagnósticas de Cedimat, resalta la importancia de la información y el acceso a tecnología de punta para un diagnóstico efectivo.
El primer paso: La educación sobre el cáncer de seno comienza con el conocimiento de nuestro cuerpo. Aprender a realizar el autoexamen mamario de forma correcta permite detectar a tiempo cualquier masa o cambio inusual.
Aunque no sustituye las pruebas médicas, el autoexamen de las mamas es una herramienta vital para identificar las primeras señales de alerta.

La Dra. González Curi insiste en que cualquier bulto, dolor, secreción o cambio en la piel del seno debe ser motivo de consulta médica urgente. La prevención radica en no ignorar las señales, incluso si ya te hiciste una mamografía.
Diagnóstico oportuno: Detectar el cáncer de seno en sus etapas iniciales aumenta enormemente las probabilidades de curación. “En países con más recursos, las campañas de concienciación y el acceso a tecnología de vanguardia han mejorado las tasas de supervivencia.
Sin embargo, en República Dominicana, aún queda mucho por hacer para salvar más vidas”, señala la Dra. González.
La clave para el diagnóstico: La Dra. explicó que la mamografía es el estudio más eficaz para detectar el cáncer de seno antes de que aparezcan síntomas.

En Cedimat, contamos con el mamógrafo GE Pristina, una tecnología avanzada que permite realizar mamografías de alta definición, biopsias estereotácticas y estudios con medio de contraste.
Este dispositivo, optimizado con Inteligencia Artificial (IA), ofrece imágenes detalladas que permiten visualizar tumores que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales. Además, permite realizar tomosíntesis o mamografía 3D, una técnica que combina imágenes en 2D con tomografía para una exploración más completa de los senos.
Estudios complementarios: Aunque la mamografía es el estudio principal, existen otros métodos que complementan el diagnóstico. Explica que la ecografía mamaria es muy útil para distinguir entre lesiones sólidas y quísticas, especialmente en mujeres menores de 35 años o embarazadas.
Por otro lado, la resonancia magnética (RM) de seno se utiliza en casos específicos, como la evaluación preoperatoria o cuando hay hallazgos inconclusos. La Dra. González Curi destaca que la biopsia estereotáctica guiada por mamografía con contraste permite tomar muestras de tejido de lesiones sospechosas que solo son visibles mediante este estudio, lo que acelera el diagnóstico y permite una intervención más rápida.
Innovación Tecnológica: Cedimat ha dado un paso gigante en la lucha contra el cáncer de seno al integrar tecnologías como el mamógrafo GE Pristina y herramientas de Inteligencia Artificial.
Este compromiso con la innovación permite ofrecer a las mujeres de República Dominicana acceso a métodos de diagnóstico comparables con los mejores centros médicos del mundo. Asegura que el diagnóstico temprano no solo mejora las tasas de supervivencia, sino que también posibilita tratamientos menos agresivos.
En muchos casos, identificar el cáncer a tiempo permite conservar el seno y optar por cirugías menos invasivas, lo que mejora la calidad de vida de las pacientes.
Información es poder: El cáncer de seno no discrimina edad, condición social ni estilo de vida. Por eso, estar informadas, realizar revisiones periódicas y acceder a tecnologías modernas son acciones fundamentales para prevenir y tratar esta enfermedad.
La Dra. González Curi recomienda iniciar las mamografías a partir de los 40 años, aunque esto puede variar según los historiales personales y familiares.
La especialista enfatiza que el chequeo anual debe convertirse en una rutina sin excusas y ante cualquier indicio, se debe acudir al médico de inmediato.
Octubre: Un mes para salvar vidas En este mes de octubre, Mes Rosa de Concienciación sobre el Cáncer de Seno, es momento de reforzar el mensaje: el diagnóstico a tiempo salva vidas. Y con centros como Cedimat, que apuestan por la innovación y el cuidado integral de la mujer, estamos más cerca de ganar esta batalla.
¡Para que ninguna vida se pierda más!























