Santo Domingo. – Hospitales de primera, certificaciones globales, equipos bilingües, ahorro gigante del 40 al 60 por ciento frente a Estados Unidos, así como hoteles y spas de lujo de primer nivel.
Son las ventajas del turismo médico para República Dominicana, presentadas por el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo Médico, quien citó también más de 67 mil vuelos cada año, de los cuales alrededor del 50 por ciento se generan desde Estados Unidos, lo que garantiza conexión directa sin escalas.
Asimismo, hoteles y spas de lujo de primer nivel, sol tropical todo el año y la famosa hospitalidad dominicana.
Ante una audiencia de inversionistas, banqueros, autoridades dominicanas y líderes en salud, resaltó como dato clave que el turista de salud gasta en promedio 7 mil 500, frente a los mil 200 de un turista de ocio, lo que dispara el impacto económico y social.
Destacó que el país ha pasado de ser reconocido únicamente por su turismo de playas y hospitalidad, a brillar como un destino donde las personas vienen a curarse, sonreír y vivir mejor.
“El turismo de salud es más que un mercado en auge; es una fuerza que impulsa la calidad médica dominicana, une a nuestra diáspora y consolida a la nación como líder regional en salud y cuidado médico de élite global”, afirmó.
Precisó que el turismo de salud contribuye a mejorar la calidad médica nacional mediante certificaciones internacionales, genera empleos de alto nivel, atrae inversión global y impulsa la tecnología de punta.
“Además, estrecha la conexión con la diáspora dominicana al ofrecerle atención médica segura y superior en su tierra natal”, comentó, en una reseña del portal www.resumendesalud.net, foco en salud y bienestar.
Aseguró que el futuro promete consolidar el dominio regional mediante servicios completos de salud y bienestar, así como acuerdos de colaboración entre clínicas dominicanas y de EE.UU.
Igualmente, seguros médicos que cruzan fronteras, grandes inversiones en hospitales, clínicas de recuperación y spas de bienestar, y establecer a la nación como el destino número uno del Caribe para retiro y bienestar.
La Semana Dominicana en Estados Unidos reafirmó el apoyo de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), la Asociación Dominicana de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y el mercado de valores.
“Esto es más que turismo: genera oportunidades, trabajos bien pagados e innovación, construyendo un futuro donde la República Dominicana sea el epicentro del turismo médico y de bienestar en el Caribe y LatAm”, expresó Cambiaso.
El experto en salud aprovechó el escenario para invitar a unirse al 7mo Congreso Internacional de Turismo Médico y Bienestar, organizado por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud y AF Comunicación Estratégica,
Detalló que el evento se realizará el 23 de octubre de 2025 en el Hotel Marriott Piantini, Santo Domingo, y que será un encuentro que promoverá la innovación, integración y la excelencia nacional.
Según el Segundo Estudio de Turismo Médico y Bienestar, alrededor del 4 por ciento de los turistas que visitan a República Dominicana lo hacen buscando servicios médicos.
Informa que este sector genera anualmente, unos mil 400 millones de dólares en divisas a la economía dominicana.
 
			








 
    	














