Por: Pedro Ángel
Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Oncología Médica urge a la detección temprana del cáncer de próstata en RD, a propósito de conmemorarse en noviembre el Noviembre Azul y Mes de Concientización sobre Cáncer de Próstata.
La doctora Angela Cabreja declaró que el cáncer es un gran desafío de salud, tanto en el país como a nivel mundial.
Asegura que el diagnóstico a tiempo podría frenar la progresión de esta enfermedad a etapas avanzadas.
Precisó que persisten tabúes y miedos que limitan el acceso a chequeos preventivos.
“Es urgente un cambio de mentalidad, la salud no tiene género, es un compromiso personal y familiar”, expresó la oncóloga clínica de Oncología & Especialidades, centro oncológico ubicado en Santiago y Mao.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) alertó sobre 988 nuevos casos en los primeros seis meses de este año y 7 mil 565 con diagnóstico de cáncer de próstata entre afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS).
Las últimas cifras, difundidas en el año 2022, por la agencia de investigación de cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocida por sus siglas (GLOBOCAN), registraban para ese año en República Dominicana 20,171 nuevos casos de cáncer, de los cuales 4 mil 918 fueron de cáncer de próstata, ¡representando el 45.8 por ciento de los casos en hombres dominicanos!
Estima que los fallecimientos por esta causa representan el 18.1 por ciento de todas las muertes por cáncer en el país.
El Instituto Americano de Investigación en Cáncer establece que en todo el mundo 1 de cada 6 hombres enfrentará cáncer de próstata a lo largo de su vida.
Grandes Avances y Esperanza
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Oncología Médica explicó que en el tratamiento del cáncer de próstata se han logrado avances significativos, con cirugías menos invasivas, radioterapia más precisa y nuevas terapias hormonales que, combinadas en un enfoque multidisciplinario, mejoran la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
Dijo que este cáncer se produce cuando las células de la glándula prostática, exclusiva de los hombres, comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada.
Mencionó como factores de riesgo los antecedentes familiares con la enfermedad, tener más de 50 años, mal estilo de vida, sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo.
Recordó que el día 19 de este mes se conmemora también el Día Nacional del Hombre y el 29 el Día Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Próstata.
“La Sociedad Dominicana de Oncología Médica reitera la importancia de la educación, el diagnóstico temprano y acceso a tratamientos adecuados como pilares fundamentales para combatir este desafío de salud”, resaltó la sociedad especializada que agrupa a los oncólogos clínicos de República Dominicana.
El Mes de la Concientización sobre Cáncer de Próstata, también conocido como Noviembre Azul, que inició en Australia en el año 2003 con el famoso movimiento Movember que procuraba llamar la atención sobre esta patología cancerígena.






















