La gente más saludable y que vive más años en el mundo aplica el hara hachi bu, una forma de comer basada en la moderación.
Esta práctica viene de una enseñanza japonesa ancestral que te dice: come solo hasta sentirte un 80% lleno.
Últimamente, se ha vuelto viral como la clave para rebajar.
Si bien el hara hachi bu enfatiza la importancia de comer con moderación y parar antes de llenarte por completo, no debería considerarse una dieta de privación dietética.
Al contrario, es una forma de comer que nos ayuda a ser más conscientes y agradecidos, disfrutando la comida sin apuro.
También se asocia con no volver a engordar a largo plazo y tener un peso ideal, en promedio.
Esta práctica también ayuda a los hombres a comer más sano, quienes optan por consumir más vegetales y menos harina en sus comidas al seguir el hara hachi bu.
El hara hachi bu comparte muchos principios similares con la alimentación consciente o inteligente.
Estos enfoques, basados en la consciencia y que no se centran en dietas que te privan, promueven una mejor conexión con las señales de tu cuerpo: cuando tienes hambre y cuando ya estás lleno.
Las investigaciones demuestran que ambos enfoques también pueden ayudar a parar de comer por ansiedad y a mejorar la calidad de tu alimentación en general.
Conéctate y Disfruta
El hara hachi bu también tiene muchísimos beneficios que van más allá de solo rebajar.
Por ejemplo, el enfoque del hara hachi bu en la consciencia y la alimentación intuitiva puede darte una forma fácil y duradera de lograr cambios de salud que se queden contigo.
Estos cambios sostenibles son mucho más fáciles de mantener a largo plazo.
Así puedes mejorar tu salud y evitar volver a engordar, algo común para quienes rebajan con dietas de siempre.
La filosofía del hara hachi bu también tiene mucho sentido en nuestro día a día y puede ayudarnos a tener una mejor relación con la comida que consumimos.
Hay evidencia que indica que alrededor del 70% de los adultos y niños usan el celular mientras comen.
Este mal hábito se ha vinculado con comer de más, comer pocas frutas y vegetales y más problemas con la comida como la restricción, los atracones y el comer en exceso.
Como nutriólogo, lo veo a diario.
Idealizamos la comida, nos obsesionamos, hablamos y publicamos pila en redes, pero la verdad, casi nunca la disfrutamos de verdad.
Hemos perdido la conexión y el aprecio real por ella.
Ser más conscientes de lo que comemos y tomarnos el tiempo para saborear, gozar y sentir la comida de verdad, como insiste el hara hachi bu, puede ayudarnos a reconectar con nuestro cuerpo, mejorar la digestión y elegir alimentos más nutritivos.






















