Cada 18 de octubre destacamos el Día Mundial de la Menopausia, una fecha clave para romper el tabú y visibilizar el impacto físico, emocional y social que enfrentan millones de mujeres, incluyendo las dominicanas, al llegar a esta etapa crucial de la vida.
La menopausia representa el cierre de los ciclos menstruales por el cese de la función ovárica, típicamente entre los 45 y 55 años. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 26% de las mujeres globalmente superan los 50 años. A pesar del aumento en la esperanza de vida, un cuarto de sus años pueden transcurrir enfrentando desafíos de salud crónica.
Menopausia: Un Reto Crucial para la Salud Femenina en RD

Los profundos cambios hormonales en la transición a la menopausia afectan integralmente no solo el sistema reproductivo, sino también la salud ósea, cardiovascular, metabólica y el equilibrio emocional. El ginecólogo Pablo Carpintero, reconocido experto en climaterio y bienestar menopáusico, destaca tres pilares de atención prioritaria: el riesgo cardiometabólico, la salud ósea y la prevención oncológica.
Te puede interesar leer: En Mes Cáncer de Mama encuentra a RD pobre de estadísticas y limitadas coberturas
“La disminución de estrógenos impulsa la acumulación de grasa abdominal e incrementa el riesgo cardiovascular, la causa de muerte más común en mujeres. Además, acelera la pérdida de masa ósea y aumenta las fracturas por fragilidad. Por ello, los controles mamográficos y ginecológicos son esenciales para la prevención oncológica”, detalló Carpintero.
Por su parte, el reconocido endocrinólogo y neuroendocrinólogo Andrea Genazzani enfatizó que los desafíos de salud clave en esta etapa son el sobrepeso, los problemas cardíacos y la fragilidad ósea, sumados al equilibrio emocional. “El bienestar psicológico se construye con los hábitos que adoptamos a lo largo de la vida”, puntualizó.
La Guía Esencial de Expertos para un Climaterio Saludable
Las estrategias más efectivas para optimizar la salud y bienestar femenino después de los 45 años están sólidamente basadas en evidencia científica. Los expertos recomiendan:

- Actividad física constante: Priorizar entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio aeróbico, complementado con dos o tres sesiones de fuerza.
- Nutrición balanceada al estilo mediterráneo: Una dieta abundante en vegetales, frutas, legumbres, granos integrales y pescado.
- Bienestar integral: Cuidar la calidad del sueño, gestionar eficazmente el estrés y evitar por completo el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
Menopausia: Síntomas Frecuentes y Tratamientos Clave
Los sofocos, los cambios de humor repentinos, el insomnio persistente o la disminución del deseo sexual son manifestaciones comunes. La terapia hormonal (TH) se mantiene como la solución más efectiva para tratarlos en mujeres menores de 60 años o dentro de la primera década desde el inicio de la menopausia, siempre con estricta supervisión médica.
“Es fundamental que la terapia sea personalizada, ajustada rigurosamente a la edad y a las condiciones de salud de cada mujer, pero sobre todo, adaptándose a sus necesidades y preferencias individuales”, señaló Carpintero.
Para quienes prefieren alternativas no hormonales, existen opciones basadas en cambios de hábitos saludables, tratamientos específicos y terapia cognitivo-conductual.
Genazzani subrayó que los estrógenos poseen funciones neuroprotectoras que potencian el ánimo, la memoria, la salud de la piel y la vitalidad sexual. “Cuando la terapia se administra correctamente, los beneficios para la calidad de vida superan con creces los riesgos”, aseguró.
Chequeos Esenciales para la Prevención en la Menopausia
Los controles médicos regulares son vitales y deben incluir: presión arterial, glucosa, colesterol, índice de masa corporal, evaluación de salud mental, calidad del sueño y función sexual. Se recomienda también realizar mamografías de acuerdo a la edad e historial médico, y densitometría ósea desde los 65 años o antes, si existen factores de riesgo.

“El diagnóstico temprano y una atención integral resultan fundamentales para evitar complicaciones y asegurar una vida plena y saludable en esta etapa”, enfatizó Genazzani.
Urgente: Más Visibilidad y Educación sobre la Menopausia en RD
Con motivo de esta importante fecha, el pasado 16 de octubre se celebró en Buenos Aires un encuentro crucial: “Longevidad saludable en la mujer”, organizado por Mujeres Salud Integral (MSI) de Laboratorio Elea. El evento convocó a destacados expertos nacionales e internacionales que abordaron la prevención, calidad de vida y atención médica integral durante el climaterio.
Los especialistas coincidieron en que la menopausia todavía es un tema insuficientemente visibilizado en los sistemas de salud y en el ámbito laboral, lo que dificulta el acceso a diagnósticos precisos y tratamientos personalizados. Fomentar la educación, la conversación abierta y la creación de políticas públicas de apoyo son pilares esenciales para mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres en esta etapa vital.
Porque, como resumen los expertos, la menopausia no es un final, sino el vibrante comienzo de una nueva etapa: una oportunidad dorada para adoptar hábitos saludables, potenciar su bienestar y disfrutar plenamente de la vida que viene.
 
			








 
    	














