Santo Domingo.- El tabú y los estigmas asociados a la menstruación ¡siguen muy vivos en República Dominicana!, impactando fuerte la autoestima y el bienestar de nuestras mujeres dominicanas.
El silencio sobre el período en escuelas, medios y consultorios pone en riesgo la salud y multiplica los mitos, por la escasez de info clara.
La frase “¡está en sus días!” demuestra cómo históricamente, y aún hoy, se utiliza la menstruación para minimizar la voz y el poder de las mujeres. En muchos casos, ideas o sentimientos de ellas son tildados de “cosas de la regla”.
Así lo refleja un revelador estudio liderado por investigadoras del Instituto Ingenio, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), que contó con la participación de más de 4.000 mujeres mayores de 14 años y cuyos resultados fueron publicados en la revista internacional Journal for Equity in Health.
Según la investigación, apenas 6 de cada 10 mujeres ven la menstruación como algo normal. Las mayores reportan más aceptación social del tema, pero las jóvenes sienten que el silencio sigue.
¡Tu primera regla: la verdad que necesitas saber!
La llegada de la primera menstruación es un antes y un después. Muchas mujeres describen este momento marcado por la sexualización y nuevas presiones, trayendo inseguridad y hasta miedo.
El estudio resalta que recibir información real y sin rodeos durante la primera menstruación es clave para normalizarla y darles seguridad al hablar del tema en cualquier lugar, ¡hasta con los hombres de la casa!
Medios y anuncios: ¡la verdad que no te muestran!
La investigación también señala que la menstruación casi nunca sale en series, películas, libros o medios de comunicación, acentuando su silencio.
Las participantes ¡le dan duro a la publicidad!, que suele mostrar imágenes irreales –líquidos azules falsos, purpurina o mujeres ¡siempre felices y activas!– que distorsionan todo y empujan a que la regla “se vea linda” y “limpia” para que la acepten.
Sara Sánchez-López, la investigadora jefa, aclara que los estigmas se pegan en la sociedad y que los medios y anuncios ¡son clave en esto! Sin embargo, nosotras podemos, cada una, ¡romper el silencio!: hablar sin pelos en la lengua, dejar los eufemismos, retar lo viejo y no burlarse de nadie por su período. También destaca lo vital de que la educación menstrual llegue a nuestras escuelas.
¡Te descalifican por “estar en tus días”!
El estudio cuenta historias de muchas mujeres que han visto cómo sus ideas, sentimientos o decisiones eran desechadas “por tener la regla”, ¡hasta cuando no la tenían! Las mujeres mayores, ya sin el período, lo ven más normal, probablemente por lo que han vivido y porque antes ¡era un tabú mucho mayor!.
Dani Barrington, de la University of Western Australia, también participante del estudio, destaca que los estigmas cortan la conversación pública y política sobre la menstruación, detienen mejoras en leyes y el acceso a productos, y complican los diagnósticos y alimentan más mitos por la escasez de datos reales.























