Santo Domingo, RD.- CEDIMAT revoluciona la atención de Accidentes Cerebrovasculares (ACV) en RD, fortaleciendo su red de respuesta inmediata con capacitación ÉLITE de su personal.
En un anuncio clave, CEDIMAT impulsa la detección precoz, coordinación vital y atención urgente ante el ACV, con el Taller Élite de Manejo Prehospitalario y de Emergencia del Accidente Cerebrovascular (ACV), para su personal médico, seguridad y equipos de Aeroambulancia.
Los participantes dominaron técnicas teóricas y prácticas esenciales para la atención ACV, cubriendo desde el primer contacto prehospitalario hasta la llegada al centro especializado.
Temas como detección flash del ACV, activación inmediata del Código ACV en ambulancia, evaluación/estabilización prehospitalaria, terapia avanzada de reperfusión y la sinergia interinstitucional para un traslado récord, fueron clave.
Te puede interesar leer: Hospital Salvador Gautier: hedor, deterioro, quejas y alta concurrencia de pacientes
Bajo la guía de la Dra. Edwina Luna Rodríguez, neuróloga vascular y líder de la Unidad ACV de CEDIMAT, y el Dr. Francisco Méndez, subdirector médico y coordinador de Emergencia, se enfatizó la formación constante y la unión de fuerzas para acelerar la respuesta y el éxito médico en ACV, potenciando a los héroes de la primera línea.
“En CEDIMAT, impulsamos nuestra misión de ofrecer atención total y urgente contra el ACV. Como centro avalado por la World Stroke Organization (WSO), buscamos no solo curar, sino educar y blindar la red anti-ACV. ¡El tiempo es oro! La coordinación impecable entre equipos prehospitalarios y hospitalarios puede salvar vidas al instante”, afirmó Luna.
La jornada cerró con un simulacro realista, donde los equipos demostraron habilidades maestras en casos simulados, destacando el poder de la comunicación y el trabajo en equipo.
CEDIMAT, el Centro #1 en ACV avalado por la World Stroke Organization (WSO), sigue su liderazgo en la atención de emergencias cerebrovasculares en RD, según comunicado.
Con estas acciones, CEDIMAT busca multiplicar su impacto, forjando una red nacional anti-ACV donde cada profesional e institución es clave para salvar cerebros y salvar vidas en República Dominicana.























