Santo Domingo. Este miércoles se conmemora el Día Nacional de Concientización contra el Cáncer de Próstata, una fecha establecida mediante la Ley 51-18 para responder a una de las realidades más críticas de la salud masculina en República Dominicana.
Este día, la Sociedad Dominicana de Urología comenta que no es solo una efeméride, “es un llamado urgente a la responsabilidad de todos”.
Asegura que la sociedad dominicana confronta barreras culturales que dificultan que los hombres acudan a los chequeos urológicos y esas barreras se traducen en diagnósticos tardíos, tratamientos más complejos y consecuencias que pudieron evitarse.
“La intención de esta ley es clara: romper el silencio, promover la educación y fortalecer la detección temprana del cáncer de próstata que continúa afectando de forma significativa a nuestras familias”, comentó, en un mensaje colgado en sus redes sociales.
Agrega que “como comunidad médica, y en especial desde la urología, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una cultura de prevención masculina donde cada hombre tenga acceso, información y confianza para cuidar su salud”.
Precisa que “la batalla contra el cáncer de próstata no comienza en el quirófano, sino en la conversación abierta, en el chequeo oportuno y en la orientación basada en evidencia”.
Sociedad de Oncología Médica
Por la conmemoración, la Sociedad Dominicana de Oncología Médica emite un llamado urgente a la detección temprana del cáncer de próstata y asegura que esta patología se ha convertido en una verdadera crisis de salud global.
La doctora Angela Cabreja, presidenta de la entidad, refiere que la detección temprana podría salvar vidas y evitar la progresión de la enfermedad a etapas más avanzadas, donde se requieren mayores esfuerzos en herramientas terapéuticas y un alto costo para pacientes y sus familiares.
La oncóloga clínica del centro especializado Oncología & Especialidades, ubicado en Santiago y Mao, indicó que es urgente un cambio radical de mentalidad, con un cuidado asumido como un compromiso personal y familiar.
Contexto
¡Alarmante! La incidencia de cáncer de próstata en República Dominicana es la más alta de toda Centroamérica y Caribe y se sitúa en el número 37 a nivel global, de acuerdo al Observatorio del Cáncer (GLOBOCAN), de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ese órgano de la OMS señala que la incidencia es de 4 mil 918 nuevos casos y 2 mil 120 muertes anuales, una cifra alarmante superior a la de todos los países de Centroamérica y Caribe.
Precisa que la tasa de incidencia se dispara si se limita la edad entre los 20 y 79 años.
El prestigioso hospital estadounidense Mayo Clinic asegura que el cáncer de próstata se produce principalmente por alteraciones genéticas que hacen crecer las células de la próstata de manera descontrolada.
Precisa que, aunque no siempre es evitable, adoptar un estilo de vida saludable con una dieta equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos periódicos, reducen significativamente el riesgo.























