¡ÚLTIMA HORA! El Gobierno dominicano anunció la noche de este jueves que mantiene el trabajo suspendido en el sector público y privado, con algunas excepciones, por el impacto del ciclón Melissa, la cual permanece casi estacionada sobre el país y se prevé que las lluvias continuarán por las próximas 24-36 horas.
Entre las disposiciones tomadas, se amplió la suspensión de clases a nivel nacional. La paralización de la docencia incluye la universitaria, para lo cual se instruyó al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) para que lo comunique oficialmente.
Durante una rueda de prensa —encabezada por el presidente Luis Abinader— el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, indicó que por las lluvias registradas colocaron también en alerta roja a Monte Plata, La Romana y San Pedro de Macorís.
En esa condición estaban desde hace un par de días el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Pedernales, Barahona, San José de Ocoa, Azua, San Juan, San Cristóbal y Peravia. En total suman 11 provincias y la capital.
“En virtud del nivel de alerta en que se encuentra en este momento el país y sobre todo en el nivel de alerta roja, se mantienen las mismas restricciones que hemos anunciado en el día de ayer”, dijo el funcionario, que resaltó que la prioridad del Gobierno es proteger vidas y propiedades.
En alerta amarilla se encuentran: La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Noel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia y Bahoruco.
En alerta verde: María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
«El Consejo de Mitigación, de Preparación, Mitigación y Repuesta, presidido por el señor presidente de la República, confirma las medidas y también las excepciones que se han emitido desde hace 48 horas»Director del COE
Lo que SÍ abre: Bancos, Contraloría y Tesorería Nacional
El director del COE anunció que el Gobierno ordenó que los bancos comerciales operen. “Naturalmente, los directivos de dichas entidades bancarias deben tomar en consideración, en caso de que uno de sus empleados o colaboradores tenga algún tipo de situación que no se pueda trasladar, que no sea tomado en cuenta por temas laborales”.
También se anunció que del sector público trabajará la Contraloría General de la República y la Tesorería Nacional por el manejo de las finanzas del Estado, que no pueden estar paralizadas.
Méndez comunicó que se mantiene la operación de farmacias, supermercados y servicios esenciales, y el tránsito de vehículos que trasladen combustibles, medicamentos y alimentos perecederos.
 
			








 
    	













