¡LA LEY ES CLARA! El párrafo 1 del artículo 296 del Código Tributario RD señala: «La escala establecida será ajustada anualmente por la inflación que golpea correspondiente al año inmediatamente anterior, según las cifras publicadas por el Banco Central de la República Dominicana».
Sin embargo, el Gobierno SE NIEGA a cumplir esa normativa, ya que aumentaría la crisis fiscal si aplica el ajuste por inflación del ISR anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por la inflación que nos ahoga del año anterior.
El tema de la justicia salarial se ha convertido en el NUEVO pleito político entre oficialistas y opositores. El incumplimiento sucede con un artículo contenido en la Ley de Presupuesto del Estado de cada año desde ¡el 2017! Es decir, que los hoy opositores que la critican al Gobierno tampoco la cumplieron cuando estuvieron en la administración del Estado.
A la línea se añaden algunos miembros de los oficialistas del PRM, en el Senado dominicano, órgano creador y garante de las leyes que rigen a la República Dominicana. Estos apuntan a un PAQUETAZO fiscal para compensar las captaciones. De cumplir con la disposición, el Gobierno dejaría de percibir unos 18,200 millones de pesos al año, DINERO que iría directo al bolsillo de la gente, según cálculos de algunos economistas.
¿PAQUETAZO FISCAL para compensar?
De su lado, Ricardo de los Santos, líder del Senado, recordó que el Congreso RECHAZÓ el paquetazo fiscal con el que iba a compensar los fondos. «Tenemos un presupuesto en ROJO y la verdad que no hay condiciones en este momento» para el ajuste.
Senador Alexis Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez, dijo que está de acuerdo, pero que para eso es necesaria «una REFORMA FISCAL URGENTE» para que quienes más ganan paguen más.
- El también oficialista Senador Julito Fulcar, de Peravia, reconoció que la indexación por inflación está contemplada en las normas; sin embargo, señala que para eso hay que llegar a un acuerdo entre Gobierno, empresarios y trabajadores.
«Sabemos que el DINERO NO DA para nadie, pero primero debemos pensar de dónde se va a sacar el DINERO«, dijo Senador Antonio Marte, de Santiago Rodríguez por el partido Primero La Gente.
¡A FAVOR de tu bolsillo! La indexación
Senador Antonio Taveras es el único oficialista consultado que está de acuerdo con la aplicación. Recordó, además, que la propuesta no es exclusiva de Senador Omar Fernández, sino que él la ha formulado desde que era presidente de la ANEIH.
«La indexación salarial ES JUSTICIA, porque los salarios en este país son muy bajos y la inflación NOS ASFIXIA», dijo el senador de Santo Domingo, pero dejó saber también que entiende que debe llegar como parte de una reforma fiscal (paquetazo).
¡Omar Fernández EXPLOTA! Su lucha por la indexación
El opositor Omar Fernández, representante de la capital con Fuerza del Pueblo (FP), fue quien comenzó su reciente cruzada para que el Poder Ejecutivo cumpla con la indexación al ISR, que, según sus cálculos, se aplicaría a los que devengan salarios a partir de los ¡52,000 pesos!, y no a los que ganan a partir de ¡34,685 pesos!, como se hace actualmente.
- Su compañero Senador Edward Espiritusanto, de La Romana, se preguntó: «¿Si hay para otras cosas, por qué NO para el pueblo?»
Fernández sometió una resolución para que el presidente Luis Abinader ORDENE a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a cumplir con el Código Tributario para los ingresos de hasta ¡52,000 pesos mensuales! El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ENVIÓ el documento a la Comisión de Presupuesto.






















