Después de un año de largas discusiones y trabas, el Senado dio luz verde este jueves en segunda lectura al polémico proyecto de reforma laboral que modifica algunos artículos del Código de Trabajo, como lo propuso el presidente Luis Abinader.
La iniciativa, avalada por los senadores con 22 votos a favor, blindó la cesantía y mantuvo intacto este beneficio, ignorando las exigencias del empresariado que había solicitado modificarla.
Los gremios empresariales habían propuesto un cálculo de la cesantía basado en un promedio de salarios devengados, en lugar del último sueldo del trabajador, y fijar un tope de diez salarios mínimos del sector para su base.
Pero, pese a sus insistentes reclamos, el Senado optó por aprobar la reforma laboral dejando la cesantía sin ningún cambio.
- Ahora el controversial proyecto pasará a la Cámara de Diputados para su revisión y votación.
El texto también excluye la propuesta de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) para aplicar la propina legal del 10 % que ya se cobra en los restaurantes, también a los pedidos a domicilio (delivery).
Previo al voto, el senador Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), afirmó que la cesantía permanecería sin tocar en el Congreso, a pesar de las «insistencias necias» de los sectores empresariales.
Durante la discusión, el senador de La Vega introdujo una enmienda clave al Código de Trabajo: permitirá la propaganda religiosa en el ámbito laboral, derogando la prohibición actual. Su iniciativa fue aprobada rápidamente.
Un punto controversial: los senadores también eliminaron el concepto de «orientación sexual» del principio VII del proyecto, que originalmente vetaba la discriminación por género, edad, raza, color, origen, opinión política o religión.
Un año de espera por la reforma
La reforma laboral finalmente se aprueba un año después de su primera presentación. La propuesta inicial del Poder Ejecutivo, depositada en octubre de 2023, había caducado por no ser aprobada en el plazo establecido por la Constitución.
 
			








 
    	













