¡BOMBA! El Senado dominicano le dio el «sí» este martes, en segunda lectura, a la polémica reforma del Código Procesal Penal, con 25 votos a favor.
Ahora, la propuesta pasa a la Cámara de Diputados, que tendrá la última palabra antes de su posible promulgación y entrada en vigor.
¡Ojo! El Congreso tiene hasta el 11 de diciembre, por mandato del Tribunal Constitucional (TC), para aprobar esta pieza. Si no lo hace, el Código Procesal Penal de 2015 se anularía y ¡volvería el obsoleto Código de 2002!
¡Los Cambios Polémicos!
Desde su primera aprobación, el proyecto del Código Procesal Penal causó revuelo. Volvió a comisión y generó una «lluvia» de críticas por artículos que, según expertos, ¡chocan con la Constitución!
Figuras clave como Servio Tulio Castaños (Finjus) y el constitucionalista Nassef Perdomo ya habían alertado: ¡algunos artículos aprobados por el Senado podrían violar la Carta Magna!
El foco de la controversia es el polémico Artículo 25 del Código Procesal Penal, que, según la primera versión aprobada, busca regular la «analogía» y la interpretación en los tribunales.
¿Qué es la analogía? Es una herramienta judicial para llenar vacíos legales. El Código Procesal Penal actual permite usarla, ¡pero solo para beneficiar al acusado!
¡Pero ojo! La nueva propuesta del Senado permitiría usarla «para favorecer la libertad del imputado y los derechos de las partes», lo que expertos califican de ¡inconstitucional!
Sin embargo, el senador Taveras aseguró que este y otros puntos fueron corregidos y prometió que los demás ajustes se harán públicos en la sesión del martes.






















