Representantes de diversos partidos políticos participaron este martes en la audiencia crucial convocada por la Junta Central Electoral para conocer los borradores de las normas que regularán el proceso para el registro de militantes y bajas partidarias de los miembros de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Durante el encuentro, los delegados de los grandes partidos del país expresaron su apoyo a la iniciativa de la JCE, también presentaron observaciones y propuestas para la limpieza de los padrones partidarios.
Dionisio de los Santos, suplente del delegado del PRM, planteó que el reglamento sobre afiliaciones debe contemplar la figura de «miembro en pausa» para los ciudadanos que aparezcan inscritos en más de un partido político, hasta que se determine su afiliación exclusiva.
«Debe establecerse una figura también para aquellos ciudadanos que se presenten en los registros de afiliados en más de un partido político, dándole el estado de inactividad hasta aclarar su situación ante la JCE«, explicó de los Santos.
Fechas límite de entrega
De igual manera de los Santos propuso modificar las fechas límite de entrega de los registros actualizados de afiliados, sugiriendo que en los años pre-electorales el depósito se realice a más tardar el 30 de mayo, a fin de facilitar la gestión de los procesos internos de elección de candidatos.
Solicitó que los partidos políticos puedan decidir si utilizan su propio sistema digital o el desarrollado por la JCE para gestionar los registros, siempre que exista interoperabilidad entre ambas herramientas.
«Los partidos que cuenten con su propio sistema deben tener la opción de usarlo. Aquellos que no tengan los medios tecnológicos, que la JCE actúe como facilitadora», señaló.
El PRM adelantó que depositará aportes adicionales por escrito en los próximos días.
El Partido de la Liberación Dominicana consideró que las nuevas normas representan un «hito clave» para fortalecer el proceso de registro de militantes, especialmente con la implementación de la nueva cédula electoral biométrica, que ofrecerá mayores niveles de confiabilidad y verificación biométrica.
«La nueva cédula contribuirá a fortalecer el respaldo que debe tener la inscripción de cada ciudadano en un partido político. Este documento garantizará que quien se afilia sea realmente quien dice ser», expresó Danilo Díaz delegado del PLD.
PLD coincidió con el PRM
El PLD coincidió con el PRM en que se debe otorgar a los partidos el derecho de mantener sus propios sistemas tecnológicos, siempre bajo supervisión de la JCE, y enfatizó en la necesidad de resolver el problema de la doble afiliación, que actualmente afecta a miles de ciudadanos.
«Debe suspenderse la afiliación de quienes aparezcan registrados en más de un partido y establecer un mecanismo para que sea el propio ciudadano quien decida a cuál pertenece», indicaron.
Además, propusieron que los miembros de las dirigencias partidarias no sean afectados por la pausa temporal de afiliaciones múltiples, y que se incluyan disposiciones transitorias para permitir que los partidos usen los procesos internos recientes como base para sus próximos registros.
La Fuerza del Pueblo respaldó la propuesta general de la JCE, pero hizo énfasis en la necesidad de que el mecanismo de registro sea ágil, inclusivo y con apoyo tecnológico suficiente para evitar limitaciones al momento de que los ciudadanos justifiquen o actualicen su afiliación.
«Es válido que cualquier ciudadano pueda acudir a la JCE para justificar su afiliación, pero debe garantizarse un programa informático que permita atender las solicitudes sin restricciones«, señaló José Manuel Hernández representante del partido.
La FP también solicitó un término de cinco días para depositar sus observaciones por escrito.
La audiencia crucial formó parte de la jornada de consulta que lleva a cabo la Junta Central Electoral con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país, a fin de pactar las reglas que regirán sus registros de afiliación y los protocolos de reconocimiento legal.






















