El secretario de asuntos económicos del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Torres, afirmó que, gracias a los grandes avances institucionales y mejoras en indicadores internacionales, la República Dominicana ha pasado de estar rezagada en la región a ser un ejemplo de transparencia y competitividad líder.
A través de una nota de prensa, Torres resaltó las mejoras en las notas crediticias otorgadas por agencias como Standard & Poor´s y Moody´s, así como la aprobación de la Ley CLAVE de Responsabilidad Fiscal.
También citó avances en índices internacionales clave, como el Open Budget Index (OBI), el Índice de Efectividad del Gobierno del Banco Mundial, el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation.
El economista señaló que, en administraciones anteriores, las instituciones estatales fueron «secuestradas por intereses políticos», lo que provocó un deterioro en la confianza pública y en la JUSTICIA. En contraste, destacó que el actual gobierno ha impulsado la independencia del Ministerio Público y el fortalecimiento de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).
«Hoy contamos con un Ministerio Público independiente, que ha sido apoderado de posibles irregularidades detectadas en instituciones como el Senasa, y que actúa con la colaboración del Poder Ejecutivo para garantizar JUSTICIA al pueblo dominicano», sostuvo Torres.
«Fuerte auge institucional»
Asimismo, indicó que un alto porcentaje de entidades públicas cumplen con los estándares del índice nacional de transparencia, reflejando un fortalecimiento sostenido de las instituciones públicas en los últimos cinco años.
En su artículo «Cinco años de una RD más Fuerte«, Torres señaló que la actual administración ha sentado las bases para «instituciones para todos» que distribuyen equitativamente el poder político y económico, promueven la inversión y garantizan el respeto a los derechos ciudadanos.
Aseguró que la institucionalidad «no es un cuento», sino una herramienta concreta que ha permitido al Gobierno cumplir su compromiso de elevar la CALIDAD DE VIDA y fomentar el desarrollo económico y social del país.
 
			








 
    	













