El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, cuestionó la noche de este martes que el Metro de Santo Domingo opere con tres subestaciones de energía interconectadas al sistema eléctrico nacional, y aún así quedara fuera de servicio tras el APAGÓN MASIVO de hoy en el país.
El político planteó en un mensaje en sus redes sociales que «en caso de un APAGÓN NACIONAL o colapso del sistema, el Metro cuenta con una potente capacidad de generación propia de 40 megavatios«.
A seguidas, Fernández exigió saber: ¿Por qué esos 40 megavatios no se activaron y no entraron en funcionamiento durante el gran apagón de hoy?
Y sentenció que esto sucedió «por la CRÍTICA falta de mantenimiento y la CLARA ineficacia del gobierno del PRM«.
El Metro: Obra de la Gestión de Leonel
La Línea 1 del Metro de Santo Domingo y la mayor parte de la Línea 2 fueron construidas durante las dos últimas gestiones que ejecutó Fernández.
El APAGÓN NACIONAL: Detalles del Colapso
Este martes, un grave problema en la subestación de la Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED), ubicada en San Pedro de Macorís, provocó el COLAPSO y la salida de TODAS las plantas de generación eléctrica del país, según confirmó el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini.
Marranzini detalló que la situación provocó la salida en primer orden de las plantas de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (Cespm) y luego las de AES Dominicana, lo que ocasionó un efecto dominó en el resto de las centrales del sistema, incluyendo la importante Punta Catalina.
De acuerdo con el gerente general del Organismo Coordinador (OC), Manuel López San Pablo, el masivo apagón se produjo a la 1:20 de la tarde de este martes.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó en conferencia de prensa que el servicio había comenzado a normalizarse de forma gradual.
Para las 8:35 de la noche, la entidad emitió un comunicado informando que se habían logrado integrar 1,442 megavatios de generación en línea, lo que representaba aproximadamente un 42.5 % de la demanda real del Sistema Eléctrico Interconectado (Seni).























