Durante una visita oficial al Congreso Nacional este martes, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, lanzó una alarma urgente por la situación de la comunidad dominicana, que, según denunció, vive bajo «una angustia insoportable que no debería existir» por las políticas de deportaciones en Estados Unidos.
«Muchos dominicanos sienten terror de ir a sus iglesias, sus escuelas, sus lugares de culto, sus lugares de trabajo y eso me duele como gobernadora», expresó en medio de la Asamblea Nacional antes de ser reconocida por los congresistas.
Hochul habló sobre la dramática situación que enfrentan nuestros dominicanos en Nueva York, asegurando que entiende su realidad porque su propia familia tiene raíces migratorias.
La autoridad estatal de Estados Unidos precisó que los dominicanos residentes en Estados Unidos «merecen un futuro seguro y digno» y adelantó que blindará a las familias dominicanas.
«Sé que son su familia, sus hijos, sus hijas, sus seres queridos, y quiero que sepan que siempre protegeré y cuidaré a sus familias como si fueran también las mías», puntualizó en su discurso ante la Asamblea.
Desde que asumió el gobierno de los Estados Unidos en noviembre del 2024, el presidente Donald Trump anunció un mega-plan de deportaciones contra los inmigrantes residentes en el país norteamericano.
Inversión cultural histórica
En materia cultural, Hochul recordó que su gobierno aportó una inversión histórica de 12.5 millones de dólares para el nuevo Centro Dominicano de Artes y Cultura, en la ciudad de Nueva York.
Este símbolo de nuestra cultura, según dijo, busca ofrecer un lugar de aprendizaje e inmersión en la historia y la esencia dominicana, y será dirigido por el Instituto de Estudios Dominicanos del City College de Nueva York.
En el ámbito económico, la gobernadora anunció que la República Dominicana será el destino estratégico del proyecto Global New York, una iniciativa de desarrollo que conecta a empresarios e inversionistas para impulsar miles de empleos en sectores como la agricultura y la manufactura.
Hochul destacó que los lazos económicos y comerciales entre ambos territorios ronda los mil millones de dólares, pero aseguró que «debe crecer exponencialmente» para fortalecer el intercambio.
«Cuando la República Dominicana crece, también crece Nueva York», dijo mientras destacaba que los vínculos entre ambos pueblos no se miden únicamente en cifras del comercio, sino también en las vitales remesas que sostienen a miles de familias dominicanas que envían cada año desde Estados Unidos hacia el país.
Acuerdo climático vital
La gobernadora también anunció que firmó una alianza estratégica entre Nueva York y la República Dominicana, centrada en el blindaje ante el impacto climático.
Explicó que el acuerdo busca mejorar la capacidad de respuesta rápida y recuperación resiliente ante devastadores desastres naturales.
«Estas no son palabras vacías, no es una promesa, es un compromiso inquebrantable, aquí y ahora, para ofrecer una hoja de ruta basada en lo que hemos aprendido», señaló Hochul al referirse al devastador impacto que tienen los huracanes y sus consecuencias.
La funcionaria aprovechó en su discurso ante los legisladores para abordar temas de seguridad ciudadana y combate al crimen organizado, destacando que su gobierno invierte recursos en los departamentos policiales de Nueva York para estar a la vanguardia contra la delincuencia.
En ese sentido, precisó que esa exitosa experiencia será transferida con instituciones dominicanas, especialmente en el uso de tecnología de punta y respuesta inmediata ante emergencias.
Finalmente, Hochul anunció una poderosa alianza académica entre el Instituto de Tecnología de la Universidad Estatal de Nueva York y universidades dominicanas, orientada a «potenciar la investigación innovadora en gestión de riesgos y resiliencia frente a desastres naturales».
Reconocimiento especial
Tras la visita y su discurso en la Asamblea, los legisladores entregaron un emotivo pergamino de honor a la gobernadora donde destacan su agradecimiento por el compromiso inquebrantable con la diáspora dominicana que reside actualmente en Nueva York.
El recibimiento fue entregado por los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente.





















