El presidente de Indotel, Guido Gómez Mazara, lanzó una alerta crucial este domingo: el 67 % de la información gráfica viralizada en las redes sociales durante el paso del huracán Melissa era falsa, según rigurosos análisis de la institución. ¡Cuidado con las Fake News en RD!
Gómez Mazara detalló que Indotel ha identificado un masivo uso de cuentas falsas y bots que degradan la información en redes sociales, especialmente en momentos de crisis como lluvias, huracanes y desastres naturales en República Dominicana. Acusó directamente a partidos de la oposición de orquestar esta desinformación política.
«Ponemos en evidencia cómo los bots, una clara manifestación de degradación informativa en las redes sociales, están generando una manipulación sin precedentes incluso en medio de crisis nacionales, como lluvias o huracanes», afirmó Guido Gómez Mazara.
Fake News Destapadas: Ejemplos de Desinformación en Redes
El presidente de Indotel reveló impactantes ejemplos de cuentas falsas y publicaciones virales que engañaron a la población durante el paso del huracán Melissa a finales de octubre.
Entre los casos, mencionó una cuenta bot creada en octubre de 2020, inactiva por años y reactivada en octubre de 2024, que logró un impresionante volumen de más de 67,765 contenidos en un solo año, un promedio de 186 publicaciones diarias, «humanamente imposible».
«Es una publicación ancla de un perfil que se reactivó y tiene significativamente más publicaciones que interacciones orgánicas«, detalló.
Según Gómez Mazara, los estudios de Indotel vincularon esta cuenta a una «fábrica de bots» operada por partidos políticos de oposición, aunque se abstuvo de mencionar nombres para no politizar la institución.
«¡Alerta! Miren cómo partidos de la oposición utilizan vilmente los bots para falsificar información y manipular a la población», denunció.
Entre los engaños citados, Gómez Mazara expuso una fotografía de la India que fue viralizada como si fuera un evento reciente en República Dominicana, relacionado directamente con las lluvias del huracán Melissa.
«Esa imagen es de la India, es el original. ¡Pero los bots políticos de la oposición la hacen circular como si fuera de República Dominicana! Esto es un abuso, una manipulación vulgar y descarada», afirmó.
Otro ejemplo de desinformación: una imagen de Brasil de 2011, de las oficinas del Seguro Social, fue usada para engañar y hacer creer que ocurrió recientemente en República Dominicana.
«Tenemos las redes de desinformación identificadas, sus fuentes y su modo de operar. Cualquier ciudadano incauto en RD podría creer estas noticias falsas. Están haciendo politiquería con una crisis nacional, lo cual impide que las redes sociales sean una fuente de información veraz», sentenció Gómez Mazara.
El titular del Indotel instó a la población a verificar la información que consume en redes sociales, especialmente en momentos de emergencia en RD. También, hizo un llamado enérgico a los partidos políticos a cesar la propagación de fake news políticas con fines partidistas.
«Advertimos a la población que rectifique la información, pues muchas publicaciones contienen alarmas falsas. Con temas tan sensibles que afectan a todo el país, no se debe jugar a la política partidista; no hay necesidad de eso», señaló.
Un estudio de Indotel reveló que el 57 % de las noticias falsas se concentra en las redes sociales, superando a la televisión (34 %) y los medios impresos o digitales (18 %). ¡La desinformación digital es una amenaza!
Reforma Urgente a la Ley de Telecomunicaciones RD
El presidente de Indotel reiteró que el organismo impulsa una reforma de la Ley General de Telecomunicaciones de 1998 para adaptarla a los nuevos desafíos digitales y las realidades del sector en RD.
«Estas son las razones para impulsar una nueva legislación que no busca conculcar derechos, sino asegurar el uso responsable de las redes sociales, que son vitales en esta cuarta revolución industrial«, explicó Gómez Mazara.
Ignacio Ramonet, Experto en Desinformación, Visita RD
Gómez Mazara anunció que este martes, el Indotel, junto a Unibe, organizará una actividad académica clave sobre la manipulación de Fake News en redes sociales.
El evento contará con la participación estelar del periodista español Ignacio Ramonet, renombrado experto en teoría de la comunicación, junto al escritor Andrés L. Mateo y Rosario Piña, en un panel de expertos.
«El objetivo de Indotel es educar a la gente sobre la desinformación en redes. Es inaceptable que, durante el huracán Melissa, el 67 % de la información política manipulada fuera falsa. Esto es una amenaza para el país y su estabilidad«, concluyó Guido Gómez Mazara.

























