La titular del programa Supérate, Gloria Reyes, resaltó en la sede de la ONU Alimentación (FAO) el impacto positivo de la agricultura familiar en el combate al hambre y la pobreza del campo en la República Dominicana.
Reyes participó en el panel «El Futuro del Cultivo Familiar: Innovación para Jóvenes Agricultores«, realizado durante el Foro Mundial de Alimentos 2025, con el apoyo del FIDA y la Década de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (UNDFF).
En su presentación, explicó que el Gobierno de RD, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, considera la erradicación del hambre una prioridad nacional.
Supérate
Destacó que Supérate impulsa proyectos que combinan apoyo social, productividad y sostenibilidad, como las Casas Sombra, las cooperativas lideradas por mujeres y jóvenes, y programas de capacitación y acceso a mercados.
Reyes señaló que estas iniciativas forman parte del plan estratégico Rumbo al Hambre Cero 2028, diseñada junto a más de 30 instituciones nacionales y organismos internacionales como la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Durante la visita en Roma, Reyes estuvo acompañada por la agricultora Ámbar Rijo, representante del Proyecto Casa Sombra María Ruiz, en la provincia La Altagracia; Anthony Franco, encargado de Agricultura Familiar de Supérate, y Luis Yanuel Cordero, especialista en apoyo social y juventud invitado por la FAO.
En el panel, Ámbar Rijo contó su experiencia sobre cómo la agricultura familiar ha transformado la vida de las mujeres del campo. «Poder colaborar y ser útil a la sociedad es algo muy grande y muy grato para nosotras. Abrir este mercado a la mujer del campo ha sido un gran logro», expresó.
Contó que el proyecto ha logrado producir ajíes y 42,000 libras de tilapia en un año, lo que permite a las familias generar ingresos desde casa.
Reyes concluyó que impulsar la participación de los jóvenes del campo es clave para el futuro del agro dominicano. «No hay hambre cero sin agro familiar, ni agro familiar sin jóvenes en el campo. Cuando un joven rural cultiva la tierra, siembra futuro», afirmó.
 
			








 
    	













