¡Indignante! El Congreso (Poder Legislativo) sepultó nuevamente la oportunidad de frenar los escandalosos beneficios de exoneraciones de vehículos para los legisladores, dejando morir dos importantes proyectos de ley que buscaban ponerle fin a estos privilegios.
En el Senado dominicano, dos iniciativas clave que buscaban limitar o modificar las polémicas exoneraciones de vehículos para los senadores y diputados se quedaron en el limbo. Ambas propuestas caducaron sin avanzar en comisión ni ser aprobadas en el tiempo límite establecido por la Constitución.
La primera propuesta en «morir» fue la del senador Alexis Victoria Yeb, que aspiraba a reformar la Ley 57-96, esa misma que concede las codiciadas exoneraciones de vehículos de lujo a diputados y senadores.
Esta modificación crucial planteaba limitar a los legisladores a importar un solo vehículo por cada período congresual, en lugar de los dos actuales. Además, establecía un tope de 200,000 dólares para el valor del auto exonerado, buscando frenar el descontrol.
El Proyecto de Victoria Yeb: Engavetado
El proyecto del senador por María Trinidad Sánchez fue presentado el 27 de noviembre de 2024 y rápidamente enviado a la Comisión de Hacienda, pero increíblemente, solo se mencionó en una reunión inicial y luego fue engavetado.
Esta importante iniciativa pasó por dos legislaturas completas sin ser aprobada en el Senado, ¡y por eso caducó sin remedio!
Según el artículo 104 de nuestra Constitución, si un proyecto de ley no obtiene la luz verde en ambas cámaras del Congreso en un lapso de dos legislaturas, automáticamente se considera perimido. ¡Así pasó con estas propuestas!
El segundo proyecto que también se cayó por la inacción fue el del senador Félix Bautista. Su propuesta planteaba que, en lugar de las dos exoneraciones VIP actuales, las presidencias del Senado y de la Cámara de Diputados asignaran un vehículo a cada legislador al inicio de su período.
El artículo cuatro de esta propuesta especificaba que, a través de una resolución aprobada por ambas cámaras legislativas, se detallarían las características, condiciones y normas de asignación y uso del vehículo entregado a cada congresista, buscando mayor transparencia.
Esta pieza legislativa fue depositada el 28 de noviembre de 2024 y enviada a la Comisión de Hacienda, pero, al igual que la anterior, nunca avanzó, no fue aprobada y terminó caducando, tras pasar dos legislaturas completas sin obtener el respaldo necesario.
¿Hay Esperanza? La Reintroducción de los Proyectos «Caídos»
El senador Pedro Catrain, presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, señaló que, si bien los proyectos de ley caducaron, existe la posibilidad de que sean reintroducidos en una nueva legislatura, tal cual fueron presentados. Sin embargo, enfatizó que la comisión sigue teniendo la decisión final sobre estas importantes iniciativas.
El Escándalo de las Exoneraciones: ¡Millones Perdidos!
La urgencia de reformar las polémicas exoneraciones congresuales se disparó luego de una contundente investigación de Diario Libre que destapó la entrada de 499 vehículos de lujo al país bajo este «beneficio». Por este indignante privilegio, el Estado dominicano dejó de percibir más de 2,140 millones de pesos entre 2020 y julio de 2024.
Este «regalo» de las exoneraciones fue duramente criticado por reconocidos abogados penalistas, especialmente al confirmarse —por los mismos congresistas— que estas exoneraciones eran un negocio, ¡vendidas a dealers para traer al país una flota de vehículos de alta gama como Porsches, Ferraris o Lamborghinis! ¡Un verdadero abuso!






















