¡INSÓLITO! El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evitó preguntar al juez del Tribunal Superior de Tierras de El Seibo, José María Vásquez Montero, durante su crucial entrevista para la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
¡Es el único candidato que no recibió ni una sola pregunta en todo este proceso de selección!
Se destaca la controversia: Ethian Vásquez, su hijo, está siendo requerido en extradición por la Administración de Control de Drogas (DEA) por presuntos lazos con el narcotráfico.
Al salir del Salón Las Cariátides, el magistrado sugirió que los consejeros del CNM ya conocen a fondo sus credenciales y aptitudes para un puesto tan importante.
Comparó la situación con su experiencia docente: «Cuando un alumno se destacaba, lo liberábamos del examen; no era necesario evaluarlo más», afirmó.
¡ESCÁNDALO! El caso de su hijo: ¿Qué dijo?
El aspirante fue contundente: su hijo deberá probar su inocencia ante la justicia norteamericana y, si es culpable, debe caer sobre él todo el peso de la ley.
Sentenció: «Debemos medir con la misma vara que deseamos ser medidos».
Aseguró que su formación ética y sus valores le impiden apoyar a quien haya violado la ley.
¡Su impactante propuesta contra la corrupción!
Vásquez Montero intentó lanzar una última propuesta, pero la vicepresidenta Raquel Peña (presidenta en funciones) le recordó que su tiempo de presentación ya había terminado.
En su posterior encuentro con la prensa, el magistrado insistió en fortalecer los acuerdos con imputados en casos de corrupción administrativa.
Plantea que todo convenio con corruptos debe incluir obligatoriamente la devolución del 80 % de lo robado y un año de prisión firme.
Ejemplificó: «Si un funcionario o empresa desfalca al Estado con 100 millones, para el acuerdo, deben depositar 80 millones de pesos; es innegociable. El año de prisión también es innegociable. Solo el 20 % restante, como la prisión domiciliaria o impedimento de salida, es negociable».
¿¡El protocolo del CNM lo permite!?
El protocolo del CNM para la evaluación estipula cinco minutos de presentación y una ronda de preguntas opcionales para los consejeros.
Aunque en todas las demás entrevistas se hizo al menos una pregunta, el organismo tiene la atribución opcional de no hacerlas.






















