El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, confirmó este miércoles que la reforma al Código de Trabajo NO tocará la cesantía, descartando así que la polémica propuesta de una legisladora para modificarla avance en el Congreso.
Pacheco detalló que el compromiso del Partido Revolucionario Moderno (PRM) es blindar la cesantía tal como vino del Senado y garantizó: «¡Trabajadores, pueden estar tranquilos, no habrá cambios en ese derecho!».
«Vemos totalmente descartado que modifiquemos lo que vino del Senado en cuanto al tema de la cesantía«, expresó el presidente de los diputados al reiterar que el PRM tiene un «compromiso inquebrantable» con preservar ese derecho laboral.
El presidente de la Cámara Baja señaló que el proyecto de reforma del Código de Trabajo se encuentra en la recta final de estudio en la comisión que preside el diputado Mélido Mercedes, que es la que analiza la pieza aprobada por el Senado.
Aseguró que, aunque se están analizando otros puntos del proyecto, el tema de la cesantía NO sufrirá cambios y añadió que esa postura es compartida por la mayoría de los bloques partidarios representados en la Cámara de Diputados.
La diputada Carmen Ligia Barceló, del PRM, planteó una propuesta de reforma laboral que busca que la cesantía se pague en base a seis salarios y no como un acumulado de los sueldos devengados por el empleado, como es actualmente.
La cesantía, establecida en el Código de Trabajo del 1992, es una retribución que se paga a los empleados cuando son despedidos de una empresa sin una causa justificada.
Ministro de Trabajo: ¡La Cesantía NO SE TOCA!
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ratificó la postura de Pacheco, reiterando que la cesantía «no será modificada» en la reforma laboral. Explicó que la iniciativa de la diputada Barceló es parte del debate democrático del Congreso, pero no la posición oficial del Gobierno ni del PRM.
«La decisión del partido y del presidente de la República es que la cesantía no se tocará en ese proyecto que tuvo su origen en el Poder Ejecutivo», afirmó el ministro al acudir a una reunión con los diputados del PRM.
Olivares recordó que el tema fue ampliamente discutido en el diálogo tripartito entre el Gobierno, el sector empresarial y los trabajadores, sin que se llegara a un acuerdo para modificarlo por lo que está «definitivamente descartado».
Diputada Barceló defiende su polémica propuesta
En tanto, la diputada Carmen Ligia Barceló, de Hato Mayor, defendió su iniciativa argumentando que su propuesta busca proteger a las MIPYMES y emprendedores que enfrentan dificultades para cumplir con las cargas laborales.
«Lo que he propuesto no es eliminar la cesantía, sino establecerle un tope, porque muchas microempresas no soportan esos pagos y pueden ir a la quiebra», explicó.
Barceló manifestó que respeta la decisión del PRM y del hemiciclo, pero continuará presentando iniciativas orientadas a apoyar a emprendedores y PYMES del país.





















