Con una emoción palpable y el inmenso respeto que el pueblo dominicano le profesaba, el Congreso Nacional rindió un sentido y multitudinario homenaje a Vicente Sánchez Baret, el icónico exsenador y legendario dirigente político, quien falleció el pasado 16 de octubre a los 89 años.
El acto, realizado en el Salón de la Asamblea Nacional, fue un conmovedor tributo nacional a un hombre cuya vida estuvo marcada por la devoción al servicio público, la integridad en la política y un profundo amor por su gente, especialmente en su amada provincia Sánchez Ramírez.
Un legado imperecedero
La emotiva ceremonia fue testigo de un silencio reverente, una muestra de absoluto respeto hacia el líder que, a lo largo de su carrera, contribuyó decisivamente al progreso y bienestar del país y, muy especialmente, de su provincia.

Su brillante legado como ministro de la Policía, de Deportes, alcalde de Cotuí y, sobre todo, como la voz del pueblo en el Congreso durante múltiples períodos, fue recordado por quienes lo conocieron no solo como un político, sino como un ser humano ejemplar, férreamente comprometido con la justicia social y el desarrollo de su comunidad.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabezó la presencia de la clase política nacional en el acto, junto a numerosos congresistas, para rendirle los merecidos honores.
El mandatario, al igual que los legisladores, realizó una emocionante guardia de honor en reconocimiento a la extraordinaria trayectoria de Sánchez Baret. Con profundo gesto solemne, Abinader acompañó a la dolorida familia del fallecido, pero decidió no dirigirse a los medios, entendiendo que el momento era de íntima reflexión y respeto.
Una vida de compromiso y perseverancia
En el conmovedor discurso pronunciado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se destacó la figura de Sánchez Baret como un hombre de «templanza» y «perseverancia» inquebrantable.
De los Santos, quien lo consideraba su «padre político y consejero» fundamental, recordó cómo su figura fue un pilar constante en los momentos cruciales de la política dominicana.
La admiración por su inigualable habilidad para mantenerse sereno incluso en las situaciones más difíciles quedó patente en sus palabras, al señalar que muchos siempre preguntaban por Baret en cada reunión, reconociendo su «don nato» para la política y el liderazgo.
De su lado, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, subrayó la gigantesca importancia histórica de Sánchez Baret dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su rol trascendental en la creación del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Destacó su liderazgo inspirador tanto a nivel nacional como en su querida provincia Sánchez Ramírez, y lo calificó como «una figura histórica» y un verdadero coloso de la política dominicana.
El inmortal legado de Vicente Sánchez Baret en la política dominicana
Nacido en la provincia Sánchez Ramírez el 22 de enero de 1936, Vicente Sánchez Baret se destacó como un ardiente defensor de la democracia, la justicia y el progreso imparable de su pueblo.
Su prolífera carrera política fue vasta, abarcando cargos clave como secretario de Estado de Interior y Policía, secretario de Estado de Deportes y Recreación, director de Aduanas y, por supuesto, su influyente labor como congresista en varias legislaturas.
Su impactante paso por el Senado, donde representó a su amada provincia Sánchez Ramírez, fue decisivo para su comunidad, donde dejó huellas imborrables de progreso y bienestar.
Además de su labor política, su demostrada capacidad de gestión y su compromiso inquebrantable con la gente se reflejaron durante su tiempo como alcalde de Cotuí, un cargo que asumió con la misma dedicación y ética intachable que lo caracterizó en sus otras funciones públicas.
Un profundo consuelo para la familia Sánchez Baret Henríquez
El acto también fue un momento de profunda solidaridad con la familia del exsenador. Su esposa, Yadira Henríquez, y sus hijos Flory, Yessika y el actual diputado Vicente Sánchez Henríquez, recibieron las sinceras condolencias y el apoyo unánime de todos los presentes.
El solemne silencio y las lágrimas de los asistentes reflejaron la inmensa magnitud de la pérdida, pero también la eterna admiración por el legado imborrable que Sánchez Baret dejó en la política nacional.

Duelo nacional y honores de Estado para un patriota
Como muestra de máximo respeto y reconocimiento a la figura ejemplar de Vicente Sánchez Baret, el presidente Luis Abinader declaró el 18 de octubre como día de duelo nacional, instruyendo la rendición de los máximos honores militares correspondientes. Durante su vida, Sánchez Baret recibió innumerables y merecidas distinciones que refrendan su incansable trabajo por la patria, la democracia y su gente.
Una inspiración eterna para las generaciones futuras
El legado de Vicente Sánchez Baret no solo se limita a su colosal obra política e institucional. Más allá de su trayectoria pública, dejó una marca indeleble y profunda en la vida de quienes lo conocieron de cerca. Su ejemplo, basado en la honestidad intachable, el compromiso inquebrantable con el servicio público y la solidaridad genuina con los más necesitados, es una guía luminosa para las futuras generaciones de líderes políticos en la República Dominicana.
En sus palabras, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, lo describió como «un hombre que lo dio todo por su país» y afirmó que su legado debe ser «imitado por las presentes y futuras generaciones» de dominicanos. Sin duda, Vicente Sánchez Baret será recordado como uno de los más grandes pilares y una leyenda viva de la política dominicana.
 
			








 
    	













