Diez meses después de que el presidente Luis Abinader prometiera que enviaría al Congreso una Ley del Agua para la gestión del vital líquido, la promesa sigue en el aire.
Ante la inacción del Poder Ejecutivo, el Congreso decidió tomar las riendas y actualmente las comisiones del Congreso analizan tres propuestas de ley para ordenar el uso y manejo del agua, una tarea que en principio fue un compromiso del Ejecutivo.
De los tres proyectos, dos están en una comisión del Senado y fueron presentados por los senadores Gustavo Lara y Manuel María Rodríguez. El otro está en la Cámara de Diputados y fue propuesto por el diputado Juan Agustín Medina.
El primer proyecto, propuesto por el senador Lara, establece los principios y objetivos del sector hídrico, incluyendo el diseño de políticas públicas, la planificación y financiamiento del sector, la armonización de normativas, la adopción de normas sectoriales y la elaboración de planes indicativos para lograr una gestión óptima tanto en zonas urbanas como rurales.
El artículo ocho de la iniciativa aclara que la creación de políticas y la planificación sectorial es potestad exclusiva del Gobierno, aunque permite mecanismos de participación de gobiernos locales, organizaciones comunitarias y la sociedad civil, sin delegar competencias.
Ministerio de Salud Pública como ente rector del sector
El segundo proyecto, propuesto por el senador Rodríguez, crea el Sistema Nacional de Agua y Saneamiento con el objetivo de asegurar el acceso universal a servicios de agua potable y saneamiento dignos. El sistema se organizaría en cuatro niveles: rectoría, regulación, prestación de servicios y usuarios.
El nivel de rectoría, de acuerdo con la propuesta, está encabezado por el Ministerio de Salud Pública que coordina las estrategias sectoriales, autoriza licencias y supervisa el desempeño de los prestadores. Además, se crea un Consejo Consultivo del Sistema, integrado por representantes de ministerios clave e instituciones del sector, con la misión de dialogar y validar las políticas públicas.
El proyecto también establece la función de rectoría sectorial que incluye la elaboración de políticas, planificación, supervisión de programas, coordinación con instituciones, manejo financiero, asistencia técnica y autorización de intervenciones en agua potable y saneamiento.
El tercer proyecto, que se encuentra en la comisión de Asuntos Hídricos de la Cámara de Diputados, es similar al que último que estudia al Senado.
El pulso de los proyectos de ley
Los proyectos siguen estancados en las comisiones, a pesar de que se han presentado en marzo y en junio de este año. En caso de que no se aprueben en la actual legislatura que concluye el 12 de enero del 2026, caducarían.






















