El CNM se reunió este viernes y validó las actas de sus sesiones 9, 10 y 11, informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, tras conversar con la prensa luego que culminara el encuentro del organismo.
La sesión estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y contó con la participación virtual del presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier, y del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quienes, pese a encontrarse fuera del país, participaron mediante conexión remota.

El único punto de la agenda fue la validación y publicación de las actas, que serán firmadas y publicadas en las «próximas horas» en la plataforma oficial del CNM.
Están pediente que el Consejo dé a conocer las razones que tuvo para no ratificar de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes fueron evaluados el jueves 2 de este mes de octubre y se decidió el día siguiente no ratificarlos.
Cierre de objeciones
Además, este viernes finalizó el plazo reglamentario para presentar objeciones a los candidatos a jueces de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Superior Electoral (TSE).
De las 86 postulaciones recibidas, tres fueron excluidas por no cumplir los requisitos legales, quedando 83 candidatos aptos.
Del total de candidatos, se elegirán cinco magistrados para la Suprema Corte de Justicia y diez jueces para el Tribunal Superior Electoral, cinco titulares y cinco suplentes.
CNM elegirá jueces el 27 de noviembre
- El CNM confirmó que el proceso continuará según la agenda prevista y deberá concluir el 27 de noviembre, mientras que la toma de posesión de los nuevos magistrados está programada para el día siguiente.
Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura
El CNM está integrado por el presidente Luis Abinader; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada Nancy Salcedo Fernández; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier.






















