La ex vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró este lunes que la GRAN reforma laboral que se estudia en el Senado debe ser profunda e integral, al advertir que una modificación parcial al Código Laboral no resolvería los problemas estructurales del futuro del empleo en RD ni fomentaría el trabajo digno.
Antes de participar en la presentación de iniciativas contra la violencia de género en el Congreso de RD, Almánzar señaló que el país necesita una actualización urgente de su normativa laboral, que sea capaz de responder a los cambios que está experimentando el mercado del empleo en las últimas décadas.
Con sus expresiones, se refirió a la propuesta de ley que modificaría algunos artículos del Código Laboral de 1992, una iniciativa propuesta hace un año por el presidente Abinader.
La empresaria indicó que el mundo del trabajo ha evolucionado y que, si RD no adapta su Código Laboral a los nuevos desafíos, continuará enfrentando dificultades para mejorar su productividad frente a otras economías de la región.
En ese sentido, planteó que la discusión legislativa no debe centrarse únicamente en la cesantía, sino en los diversos factores que desincentivan la creación y permanencia de oportunidades de empleo.
A su parecer, una reforma laboral con impacto debe analizar las raíces de la informalidad y promover condiciones «que fortalezcan el empleo de calidad y productivo».
Almanzar consideró que el Congreso de RD debe tomarse el tiempo necesario para estudiar la propuesta, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para alcanzar acuerdos que permitan una reforma que dé resultados.
Sin embargo, reconoció que si no existen las condiciones políticas o sociales para lograr un consenso entre los distintos sectores involucrados, podría optarse por realizar un ajuste limitado, dejando una transformación de fondo para después.
La seguridad social
Almánzar también sostuvo que la revisión del Código Laboral debería vincularse con la modernización del sistema de Seguro Social, al considerar que ambos temas están relacionados y tienen impacto directo en la calidad del trabajo y en la estabilidad de los trabajadores.
Al hablar así, se refirió al estudio de la Ley de Seguridad Social, que se analiza en una comisión legislativa del Congreso con el propósito de reformarla tras más de dos décadas de vigencia.
Propuesta de los empresarios
Al referirse a las observaciones del empresariado dominicano sobre el proyecto, que pide cambios en la forma de pagar la cesantía, recordó que las propuestas surgieron de un análisis profundo del empresariado acerca de los factores «que limitan el crecimiento laboral y productivo».
 
			








 
    	













