La labor que ha realizado en el sector salud dominicano durante su gestión, que abarca cinco años (cuatro del primer período y uno de este segundo), fue resaltada este martes por el presidente Luis Abinader.
El mandatario abordó el tema al inaugurar el nuevo Hospital Dr. José Joaquín Puello, la etapa final de la imponente Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, calificándolo como «el más importante de todos los del centro».
En sus declaraciones, el gobernante aseguró que las cifras de los proyectos hechos en esa área, «vital y sensible para la población dominicana», son evidentes, a pesar de «las nubes» que buscan ocultarlas.
«Lo que hemos logrado, lo que hemos avanzado en salud, se refleja en las estadísticas y se siente en cada rincón del país», puntualizó.
Las nubes de críticas y el sol de los logros
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/01/abinader-aybar-6251830b.jpg)
Y añadió: «Pueden surgir nubes que, en cierto momento, busquen ocultar y tapar el sol, pero esas nubes siempre se disipan y la verdad se impone«.
Abinader afirmó que, a pesar de los avances en salud de su gestión, aún no está satisfecho, porque entiende que «tenemos que seguir mejorando«.
«Y seguiremos trabajando, seguiremos mejorando la salud dominicana y lo estamos logrando en todo el país, en todas las regiones«, enfatizó.
«Ahí están los números de salud, números que todavía nosotros estamos insatisfechos porque tenemos que seguir mejorando»Presidente de la República
Estas declaraciones del presidente llegan en medio de la polémica: se investiga un presunto desfalco millonario en el Seguro Nacional (Senasa), provocando críticas de la oposición a su administración
El jefe de Estado también destacó que el Gobierno finalizó la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar a pesar de todas las trabas legales que «impedían acelerar el proceso» y elogió el compromiso de las autoridades «de hacer las cosas bien, con total transparencia».
Apuntó que, cuando asumió la continuación de esta gran infraestructura, su ejecución estaba entre un 30 % y 35 %, pero «la terminamos«. Ahí resaltó la relevancia de la política de continuidad de Estado.
«Algo crucial de esta obra es el seguimiento, sin importar quién la inició. Esa ha sido nuestra conducta, desde el proyecto más simple hasta obras trascendentales como esta. No importa quién comenzó una obra, nosotros la terminamos«, reafirmó.
Conoce los hospitales y centros de salud en construcción o ya inaugurados, citados por Abinader:
- Hospital Materno Infantil Jaime Sánchez: será el primer gran centro materno-infantil para el sur.
- Hospital Traumatológico de Azua: un pionero en el sur para emergencias y accidentes.
- Nuevo hospital Traumatológico en San Cristóbal: aliviará la carga del Hospital Juan Pablo Pina, hoy saturado.
- Hospital Traumatológico de Higüey: ya operativo, amplía la atención especializada en el Este.
- Hospital Traumatológico de Sosúa: en marcha para potenciar la salud en la provincia de Puerto Plata.
- Hospital Traumatológico de Valverde (Mao): otro avance para reforzar la red del noroeste.
- Unidad Traumatológico en Villa Vásquez: reforzará las emergencias en Montecristi y áreas próximas.
Además de los centros traumatológicos y maternos, el presidente Abinader anunció la finalización del Centro de Tratamiento Oncológico en el Hospital José María Cabral y Báez, en Santiago, ampliando la red oncológica nacional.
- Este centro evitará que pacientes con cáncer del Cibao tengan que viajar a Santo Domingo para recibir tratamientos vitales como quimioterapia y radioterapia.
También añadió que se desarrollan unidades especializadas para el tratamiento de diabetes y complicaciones como pie diabético, integrándose a la red hospitalaria pública.
«Nuestro objetivo es salvar vidas, llevando los servicios a cada comunidad y garantizando que el acceso a salud especializada no dependa de dónde viva el ciudadano», expresó el mandatario.
Con estos proyectos, el Gobierno busca desahogar los hospitales centrales, llevar la salud a cada rincón y aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias y enfermedades crónicas.
 
			








 
    	













