El mandatario Luis Abinader están en el arranque de su segundo periodo y su gestión se ha caracterizado por su constante diálogo con la sociedad y con la prensa, a tal punto que suele conversar con ella en algunas de las actividades a las que acude y a que cada semana realiza su encuentro «LA Semanal con la Prensa» para presentar un tema de nación y contestar todas las interrogantes de los periodistas y comunicadores de cualquier índole.
Esta práctica parece bien para algunos grupos, pero otros podrían no percibirla así y pensar que Abinader discute todos los temas, quizás, por la insatisfacción con su equipo o por el deseo de ser un presidente «todoterreno».
La interrogante clave le fue realizada hoy en LA Semanal con la Prensa, a lo que Abinader afirmó que para él, su comportamiento se enmarcaba en «la rendición de cuentas«.
Entiende que una gestión de gobierno mientras más abierta es y más detalla sus acciones, mayor aporte hace a la democracia, lo que termina blindando la institucionalidad.
Pocas veces toca el tema
De hecho, el jefe de Estado no suele hablar del desempeño de sus colaboradores. Las pocas veces que se ha referido a ellos lo ha hecho de manera general y en advertencia de que «cero impunidad contra la corrupción» y en torno a activismo político prematuro.
«En la semana pasada en la Sociedad Interamericana de Prensa uno de los puntos que más se resaltó fue la transparencia del gobierno y qué más rendición de cuentas que un presidente responda cada semana a las inquietudes de la población. Esa es la mayor transparencia«, adujo.
Sobre los integrantes del gabinete, respaldó su gestión y dijo que suelen hacer comparecencias informativas cada semana.
«Entonces en el gobierno, yo pienso que el presidente, que yo responda a las preguntas, eso es transparencia y eso también ayuda a la libertad de expresión y ayuda a la democracia.»Presdente de la RD
La impactante pregunta que le hizo la periodista fue la siguiente:
En múltiples ocasiones lo hemos visto asumir el rol de voz principal del gobierno explicando medidas económicas y sociales, incluso asumiendo responsabilidades cuando alguna iniciativa no es del agrado de la población, como por ejemplo el caso de la propuesta fiscal, en ese orden mi gran duda es, ¿que si usted siente que sus colaboradores no están dándole el todo como deberían, piensa que deberían hacerlo más o simplemente le gusta la idea de ser un presidente todoterreno?
 
			








 
    	













