El Presidente de la República revisó la Ley núm. 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólido y que fue aprobada recientemente por el Congreso Nacional con el objetivo de crear el equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, informó anoche la Presidencia.
Entre los cambios clave sugeridos por el Poder Ejecutivo figura el establecimiento de un plazo de 12 meses para el desmonte de los plásticos de un solo uso y del foam, salvo en el caso de los envases conocidos como «laptop» para comida y las bandejas, que contarán con una extensión de 24 meses, al no existir sustitutos económicamente viables.
Asimismo, la ley contempla que en un año se iniciará el cobro de las fundas plásticas no biodegradables en los establecimientos comerciales, mientras que estos deberán desarrollar campañas de sensibilización para promover el uso de bolsas reusables o ecoamigables.
Otros puntos
Otro punto clave es la prohibición de importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas y tapas plásticas no biodegradables, medida que entrará en vigor 60 días después de la promulgación de la ley.
En la comunicación enviada al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Abinader explicó que las observaciones se sustentan en la necesidad de proteger la libre competencia, frenar prácticas monopólicas y promover una industria sostenible.
El mandatario también propone actualizar los criterios para las estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, de modo que no estén limitadas por regiones, sino por distancias técnicas y ambientales adecuadas.
Además, las observaciones buscan preservar la autonomía municipal, al eliminar disposiciones que limitaban competencias constitucionales de los ayuntamientos sobre el uso del suelo.
En materia económica, el Ejecutivo sugiere reducir los plazos mínimos de los contratos de operación entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, y mantener la tarifa base de pago a los operadores privados, permitiendo al fideicomiso actualizarla anualmente conforme a costos operativos e inflación.
Finalmente, las observaciones reafirman el compromiso del Gobierno con la reducción progresiva del uso de plásticos y foam, y con la implementación de programas de responsabilidad extendida y retorno de envases.
De acuerdo con el artículo 102 de la Constitución, el Senado deberá incluir las observaciones en el orden del día de su próxima sesión y debatirlas en única lectura. Si son aprobadas por las dos terceras partes de los senadores presentes, pasarán a la Cámara de Diputados para su ratificación final y posterior promulgación.






















