Nueva York. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, reafirmó ayer en Nueva York que el derecho al voto dominicano en el exterior es el mayor logro democrático del país en materia electoral, e instó a la diáspora dominicana a ejercerlo y valorarlo.
Destacó que la comunidad dominicana en el extranjero no solo posee el derecho a elegir al presidente de la República Dominicana, sino que también puede postularse a candidaturas para las importantes diputaciones de ultramar.
Recordó que el Pleno de la JCE ha priorizado los preparativos electorales con antelación, avanzando en las asambleas para la presentación de candidaturas para conformar las juntas electorales, con un 90 % de avance. Ahora, la atención se centra en las 24 OCLEE internacionales.

Durante esta crucial segunda fase en el exterior, Jáquez Liranzo estuvo acompañado de la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión de Voto en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; y del miembro titular y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales, Samir Rafael Chami Isa.
La comitiva incluyó a los directores del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Protocolo, Arlen Patricia Regalado, además de la secretaria de la Comisión del Voto en el Exterior, Keila Mateo y Elisa Chevalier, abogada ayudante del despacho del miembro titular Chami Isa.
La gira electoral inició el sábado 25 en Boston (10:00 a. m.) y Providence (4:00 p. m.), culminando el domingo en New Jersey (10:00 a. m.) y Nueva York (4:00 p. m.).
En la reunión, Fernández Guzmán enfatizó la vital importancia de la diáspora dominicana y el rol fundamental de las OCLEE en su labor.
“Las Oficinas Coordinadoras de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) son la clave para que cada dominicano en el extranjero ejerza su voto con dignidad, transparencia y eficiencia”, expresó.

Afirmó que la democracia dominicana se fortalece y avanza, y su progreso es inseparable de la participación activa de la diáspora.
Por su parte, Chami Isa destacó que las OCLEE son una extensión vital de la patria, confirmando que la democracia no tiene fronteras.
“Cada dominicano, en cualquier lugar del mundo, tiene el poder de influir en el destino de la nación a través de su participación”, expresó.
Añadió que ser parte de una OCLEE es una oportunidad de servicio, compromiso y orgullo al representar a la JCE y servir a la República Dominicana.
Previamente, la primera fase de recepción de propuestas tuvo lugar el 11 y 12 de octubre en Filadelfia y Washington.
Procedimiento para conformar una OCLEE:
Conoce el proceso: Para integrar una OCLEE, se inicia con la recepción de propuestas en cada reunión, con 10 días hábiles adicionales para depósitos o completar expedientes.
Tras el plazo de recepción, los informes y actas se publican en la web oficial de la JCE. Luego, el Pleno formula una propuesta de resolución para la aprobación preliminar de las conformaciones o reestructuraciones, que se somete a la opinión de partidos, agrupaciones y movimientos políticos para observaciones, sugerencias o ratificaciones.
Finalmente, el Pleno de la JCE sella el proceso con la aprobación de la resolución definitiva y la juramentación oficial de los miembros designados.























