«Cada esfuerzo de alerta máxima ante la inminente llegada de un megahuracán es crucial para prevenir la catástrofe y la pérdida de vidas en las comunidades más expuestas, especialmente en regiones como el Caribe. Las islas pequeñas siempre sufren una mayor fragilidad frente a los fenómenos climáticos extremos», señaló el director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Roberto Benes.
Se anticipa que naciones como Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana padezcan días de clima extremo que podrían colapsar los servicios esenciales, sobre todo en las zonas costeras de mayor riesgo.
Melissa avanza amenazadoramente a unos 6 kilómetros por hora hacia el oeste, alerta el comunicado del NHC, difundido este domingo por la mañana.
«UNICEF potencia las capacidades nacionales para prever y reaccionar ante las emergencias climáticas, y para entregar ayuda vital a la infancia. Esto es clave para salvaguardar a los más desfavorecidos», añade Benes.
El informe subraya que en la última década, alrededor de 11 millones de individuos —incluyendo casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes— han sido impactados anualmente por catástrofes naturales y eventos causados por la acción humana en América Latina y el Caribe.
ALERTA: Melissa desata caos en República Dominicana: apagones masivos, cortes de agua y destrozos en múltiples localidades
UNICEF, añade la información oficial, en coordinación con las autoridades nacionales y sus aliados en cada país, «refuerza las acciones de preparación para emergencias, abarcando el despliegue anticipado de suministros críticos como kits de higiene, purificadores de agua y material médico, la divulgación de avisos urgentes a las comunidades y la provisión de ayuda económica a familias vulnerables en el sur de Haití para minimizar el golpe del huracán».
Para 2025, la agencia de Naciones Unidas ha lanzado un llamado urgente por 19 millones de dólares para potenciar la respuesta ante emergencias en América Latina y el Caribe, buscando atenuar el impacto de las catástrofes naturales en las poblaciones de mayor riesgo.
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, con base en Miami, alertan sobre «una intensificación explosiva hasta esta noche, seguida de variaciones en su fuerza» antes de que impacte Jamaica como un «gigante huracán» entre la noche del lunes y la mañana del martes, momento en que también se prevé su llegada a Cuba.
Hasta mediados de la próxima semana se anticipan «inundaciones devastadoras y aludes mortales, ambos con riesgo extremo para la vida», en Jamaica, actualmente bajo máxima alerta por huracán, y zonas del sur de Haití y República Dominicana, que siguen bajo vigilancia por lluvias torrenciales.
Los meteorólogos pronostican que el ciclón se desplazará hoy con paso pausado hacia el oeste, para luego realizar un cambio de rumbo crucial hacia el norte y noreste el lunes y martes.
Tras azotar Jamaica y el sureste de Cuba, se prevé que el monstruo ciclónico alcance las Bahamas el miércoles.
Las autoridades de Jamaica han lanzado una advertencia crucial a la población sobre el peligro inminente, reiterando que el «golpe devastador» de Melissa impactará toda la isla.
Con Melissa ya se registra un récord histórico de 13 ciclones en esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las cuales Chantal fue la única en impactar directamente en EE.UU. en julio, dejando dos fatalidades en Carolina del Norte.
 
			








 
    	














