Ginebra. La ONU denunció este viernes al Gobierno de Estados Unidos por una flagrante violación del derecho internacional con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, vinculadas al narcotráfico, según EE.UU.
Afirmó que las personas a bordo sufrieron «ejecuciones extrajudiciales» y que estas acciones deben terminar «independientemente de los presuntos delitos que se les imputen»
«Estos ataques, y su alto precio humano, son indignantes. Estados Unidos debe detenerlos», exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, tras destacar que más de sesenta vidas se han perdido en esos ataques ejecutados por fuerzas de EE.UU., según las informaciones disponibles.
Estados Unidos ha pretendido justificar estos ataques letales indicando que forman parte de operaciones vitales contra el narcotráfico y el terrorismo, y que desde su punto de vista sus acciones se rigen por el derecho internacional humanitario, aplicable únicamente en contextos de conflicto armado.
Sin embargo, la ONU rechaza tajantemente ese argumento y no lo considera un conflicto armado ni que pueda hablarse de hostilidades declaradas.
Por ello, insiste en que deben prevalecer las normas internacionales de DDHH.
En este sentido, las acciones militares de EE.UU. son una grave violación del derecho a la vida y configuran ejecuciones extrajudiciales, explicó la portavoz Ravina Shamdasani.
«Según la poca información facilitada públicamente por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas que se encontraban en las embarcaciones atacadas representaba una amenaza inminente para la vida de otras personas ni justificaba la fuerza letal contra ellas en virtud del derecho internacional», detalló.
La ONU exigió que estos crímenes sean investigados de manera pronta, independiente y transparente, y aclaró que deben hacerlo las autoridades judiciales de EE.UU.
Subrayó que realizar estas investigaciones no es opcional, sino «una obligación» para las autoridades de Washington.
Türk reconoció la seria problemática del narcotráfico, pero insistió en que EE.UU. debe respetar el derecho internacional, incluidos los tratados antinarcóticos de los que EE.UU. es signatario.
El órgano de DDHH también aclaró que lo correcto en la lucha antidrogas es emplear métodos policiales, como la interceptación legal de naves y el arresto de los implicados.





















