Última Hora: El Huracán Melissa, pese a un leve debilitamiento, sigue siendo una amenaza «de gran intensidad» en Cuba, con precipitaciones extremas asociadas, según su último parte a las 6.00 hora local (10.00 GMT).
Sus vientos máximos sostenidos, informó el Insmet, «han disminuido hasta 185 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión central es de 960 hectoPascal», manteniendo una velocidad de traslación de 19 kilómetros por hora en dirección nordeste.
El peligro del huracán persiste, según el Insmet. Solo entre las 3 y las 6 de la madrugada, se registraron acumulados de 124 milímetros (o litros por metro cuadrado) en Contramaestre (este), provincia de Santiago de Cuba.

Además, meteorólogos cubanos pronostican que los acumulados en el tercio oriental del país podrían alcanzar los 450 milímetros (o litros por metros cuadrado) en las próximas 24 horas, principalmente en zonas montañosas, generando un alto riesgo de corrimientos de tierras e inundaciones súbitas.
Los vientos más intensos registrados hasta el momento sobre la isla alcanzaron los 187 kilómetros por hora, aunque en la mayoría del territorio cubano afectado, las ráfagas oscilan entre los 70 y los 119 kilómetros por hora.
Las fuertes marejadas ciclónicas en el sureste del país, con olas de hasta ocho metros e «inundaciones de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral», se mantendrán durante varias horas. El avance de Melissa provocará que se suavicen progresivamente en esa región para afectar de manera similar la costa noreste.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha instado a la responsabilidad y precaución de la población, advirtiendo que «esta será una noche muy difícil» para toda la nación.
En las seis provincias en alerta ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey), se ha evacuado o protegido a 735.000 personas, la mayoría en hogares de familiares y amigos, aunque también en refugios. Esto representa más del 7,5 % de la población nacional y casi el 18 % de los habitantes de dichas provincias.
Asimismo, en toda la región oriental, el transporte público terrestre, marítimo y aéreo ha sido paralizado; la actividad docente ha sido suspendida y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.
Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, cruciales para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido por seguridad al encontrarse en la trayectoria de Melissa y ante el temor de sufrir daños. Estas infraestructuras son obsoletas y presentan un déficit crónico de inversiones.
Melissa devastó Jamaica este martes como huracán de categoría 5, causando graves daños en la infraestructura, dejando sin electricidad a más de 530.000 personas y aislando a varias comunidades por los destrozos en las carreteras.
Amplía la información: Jamaica declarada zona catastrófica tras el paso de Melissa























