Alerta: Más de 200 dominicanos residen en Cuba, aunque, según el embajador dominicano en la isla, Jerjes Suriel, la mayoría no se encuentran en las zonas declaradas de emergencia por el huracán.
«En Cuba existe preocupación, especialmente en el oriente de la isla, la zona donde se ubican Santiago de Cuba, Guantánamo, Sancti Spíritus, áreas por las que meteorólogos y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos han proyectado el paso de Melissa», explicó Suriel a SIN.
Última Hora: Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un huracán extremadamente peligroso
¡Importante! Dominianos en Cuba pueden contactar a la Embajada a través de estos números de emergencia:
(53) 7204-3155 / (53) 7204-3152 / (53) 7204-3154 / (53) 5 349-6811.
Según el Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba, los vientos máximos sostenidos del huracán se registraron en 185 kilómetros por hora, con rachas superiores, y una presión central de 960 hectoPascal. Su velocidad de traslación se mantiene en 19 kilómetros por hora hacia el nordeste.
Las autoridades advierten que, en las próximas 12 a 24 horas, Melissa podría perder fuerza ligeramente al interactuar con tierra, pero seguirá representando una amenaza significativa.
Emergencia por lluvias: Entre las 3:00 y las 6:00 de la madrugada se acumularon 124 milímetros de lluvia en Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba. Meteorólogos alertan que los acumulados podrían alcanzar hasta 450 milímetros en zonas montañosas del oriente cubano, lo que podría generar deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas.























