«Nuestra prioridad ahora es restaurar rutas vitales, especialmente aquellas que conectan con hospitales e instalaciones esenciales», declaró Andrew Holness, primer ministro de Jamaica, en redes sociales.
Holness, tras declarar a Jamaica «zona de desastre», supervisó ayer las labores urgentes de limpieza y rehabilitación de vías en Saint James.
«Equipos de emergencia, con respaldo policial y local, están desplegados al máximo», aseguró el primer ministro.
Lea más: Huracán Melissa: El devastador impacto en el Caribe deja más de 30 muertos y destrucción masiva
Más del 70 % de clientes sigue sin electricidad en Jamaica; 134 vías permanecen intransitables tras el huracán Melissa.
Daryl Vaz, ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, reveló en conferencia que 490.380 clientes (72 % del total) siguen sin suministro eléctrico.

Aunque se restableció el servicio a 52.000 clientes en 24 horas, más del 70 % de las líneas de transmisión críticas continúan inoperativas por daños severos.
Robert Morgan, ministro de recuperación, confirmó en la misma rueda de prensa que de 151 carreteras afectadas, 134 permanecen bloqueadas.
Morgan explicó la lentitud de los trabajos: es crucial verificar que el tendido eléctrico caído no representa peligro y que los puentes pueden soportar tráfico de emergencia.
Holness abordó la situación aeroportuaria: la mayoría ya opera, salvo el Aeropuerto Internacional Sangster en Montego Bay, aún afectado.
«Pese a daños en terminal y perímetro, la pista y el aeródromo del aeropuerto siguen intactos. Se trabaja aceleradamente para una reapertura progresiva», añadió.
Melissa impactó el martes como huracán categoría 5 en Saint Elizabeth, suroeste de Jamaica, desatando inundaciones masivas, colapsos viales y devastación de infraestructuras y hogares.
El ciclón, ahora categoría 2, se dirige este jueves hacia Bermudas, donde se anticipa un empeoramiento nocturno, tras su paso destructivo y mortal por Haití, Jamaica y Cuba, según el NHC de EE.UU.
 
			








 
    	














