Nueva York. El histórico cierre del Gobierno federal de EE.UU. rompe récords como el más prolongado, afectando a millones de personas, incluyendo a cientos de miles de dominicanos de los 2,8 millones residentes en territorio estadounidense.
Esta parálisis ha generado recortes en programas federales esenciales; demoras en vuelos; empleados federales sin salario a nivel nacional; interrupción de ayudas alimentarias; fondos para guarderías y numerosos servicios gubernamentales clave, seriamente afectados.
Tras 37 días de bloqueo gubernamental, estos son los impactos más significativos, conforme a la prensa anglosajona.
Además, datos esenciales sobre gripe, covid-19 y VSR permanecen desactualizados; programas Head Start pierden financiación, y los planes de educación infantil para niños de bajos recursos vieron interrumpido su financiamiento federal el 1 de noviembre.
Las primas de Obamacare han escalado drásticamente. El Obamacare, ley de 2010 que amplió el seguro médico en EE.UU. para mayor acceso, ahora enfrenta demoras en viajes aéreos en aeropuertos, y se han reportado atrasos en hipotecas.
No se aprueban nuevos préstamos SBA para pequeñas empresas; empleados de seguridad nuclear fueron suspendidos temporalmente por primera vez; generando un impacto mínimo de US$ 7.000 millones en la economía.
Conforme a la CBO, el primer mes de este cierre administrativo le costará a la economía de EE.UU. entre US$ 7.000 y 14.000 millones; operaciones del IRS están restringidas; cementerios nacionales sufren impactos, los entierros siguen, pero el mantenimiento y colocación de lápidas se demoran.
Varios parques nacionales operan sin personal; la obtención de certificados de matrimonio en Washington DC no es posible de manera habitual, entre otras complicaciones.























