El Ministerio de Relaciones Exteriores exigió al Gobierno de ese país «cesar estos ataques» y a «respetar las normas del derecho internacional», en una declaración oficial divulgada esta noche.
«El Gobierno nacional reitera su urgente llamado al Gobierno de los Estados Unidos a dialogar, vía diplomática, para esclarecer estos incidentes y que se adopten estrategias conjuntas y efectivas para continuar la lucha antinarcóticos en la región, tal y como lo hemos venido haciendo durante décadas», expresó la Cancillería.
Informes de The New York Times y la cadena CBS situaron el ataque, que dejó dos supuestos «narcoterroristas» muertos, frente a costas de Colombia, en un momento de máxima tensión en las relaciones entre Bogotá y Washington, después de que el presidente Donald Trump recortara la ayuda financiera a Colombia por su presunta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
Este sería el octavo ataque registrado de fuerzas estadounidenses a presuntas «narcolanchas» y el primero en el Pacífico desde que el Pentágono lanzó una operación antidrogas en el Caribe sur, con la que ha neutralizado al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ya ha repudiado acciones semejantes en días recientes, como el pasado sábado, cuando denunció como un «asesinato» y una «flagrante violación de la soberanía nacional» el ataque de EEUU a una supuesta «narcolancha» en el mar Caribe, donde se reportó la muerte de un pescador.
No te pierdas: EE.UU. ataca otra presunta narcolancha, esta vez lejos de Venezuela: los detalles clave
 
			








 
    	














