La Paz, 8 nov (EFE).- El líder centrista Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia este sábado para un periodo de cinco años, abriendo un histórico giro político y económico en el país suramericano tras dos décadas de gobierno izquierdista.
«Dios, patria y familia, sí, juro», declaró el flamante presidente de Bolivia al jurar su cargo.
Paz Pereira, nacido en Santiago de Compostela en 1967 por el exilio de sus padres, prestó juramento junto a su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara, y ante los legisladores electos en las recientes elecciones generales que también inauguraron este sábado una nueva legislatura.
A la asunción de Paz acuden los mandatarios de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
Además, se suman la presidenta de las Cortes Generales y del Congreso de los Diputados de España, Francina Armengol, y la también española Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea para Transición Limpia, Justa y Competitiva y representante de la UE en el acto.
Figuran también entre los presentes el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, así como los vicepresidentes de El Salvador, Félix Ulloa, y de Costa Rica, Stephan Brunner.
Desde China envía el ministro de Recursos Hídricos, Li Gouying, como «delegado especial» del presidente Xi Jinping, y así como los expresidentes bolivianos Quiroga, Carlos Mesa (2006-2019), Jeanine Áñez (2019-2020), Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) y Jaime Paz Zamora (1989-1993), padre del flamante presidente andino.
Paz Pereira toma las riendas de Bolivia en medio de una severa crisis marcada por la escasez de dólares y combustibles y el alza en precios de alimentos y servicios.
Entre sus grandes promesas de campaña, destaca un «capitalismo para todos» con financiamiento accesible para emprendedores, reducción de impuestos y aranceles a la importación de tecnología y vehículos, y eliminar lo que denomina el ‘Estado tranca’, entre otros.
El nuevo líder busca proyectar a Bolivia «al mundo», excepto a naciones «sin democracia», razón por la cual los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua no asistieron a su asunción.
La investidura de Paz marca el fin de dos décadas de poder del Movimiento al Socialismo (MAS) izquierdista, con los mandatos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), quienes también brillaron por su ausencia en la ceremonia. EFE





















