Ginebra (EFE).- ¡Alerta mundial! 153 periodistas y profesionales de la comunicación han sido asesinados en el planeta en lo que va de año, un balance que «nunca había sido tan elevado en diez meses», denunció la Campaña Emblema de Prensa (PEC), que subrayó que dos tercios de las muertes se produjeron en conflictos armados.
Gaza, el epicentro de la tragedia: 57 periodistas asesinados este año. Le siguen la brutal guerra de Ucrania y Yemen, en contienda civil desde 2015, con once víctimas mortales cada uno.
México: el país más letal sin guerra declarada. 10 periodistas han sido asesinados, una cifra que supera incluso a Sudán, con 7.
¡Impunidad alarmante! El presidente de PEC, Blaiser Lempen, lamenta: «Nunca antes tantos periodistas asesinados sin investigaciones que identifiquen responsables y garanticen justicia».
Este 2 de noviembre, Día Fin a la Impunidad de Crímenes contra Periodistas, la ONG hace un llamado urgente a la ONU. Es vital apoyar una comisión independiente global que investigue las graves violaciones del derecho internacional humanitario, penal o de derechos humanos cometidas contra la prensa.
Esta entidad independiente ofrecería soluciones para fortalecer la legislación, mejorar la rendición de cuentas y garantizar la reparación a las víctimas, «facilitando así la verdad y frenando la reincidencia».























