¡Alerta nacional! Las distribuidoras de electricidad (Edenorte, Edesur y Edeeste) siguen en picada: sus pérdidas de energía entre enero y agosto de 2025 escalaron al 38.5%, superando en un punto porcentual el nivel de 2024.
Estos datos devastadores provienen del reciente Informe de Desempeño de las Empresas Eléctricas Estatales publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El documento expone un abismo financiero: las distribuidoras compraron energía por US$2,057 millones, pero solo lograron facturar US$1,368 millones, dejando un hoyo de US$689.4 millones.
Este escandaloso monto es el déficit técnico y comercial, la energía que se esfuma en las redes, sea por fallas, ineficiencias o irregularidades en la medición y el cobro.
Como si fuera poco, el informe revela que las empresas solo cobraron US$1,300.9 millones, es decir, US$66.8 millones menos de lo facturado, evidenciando la persistente incapacidad para recuperar los pagos de los usuarios.
Si se combinan ambas brechas, la energía que no se factura y la que no se cobra, el impacto económico total se dispara a US$756.2 millones, aunque el informe oficial reconozca como déficit principal los US$689.4 millones correspondientes a las pérdidas técnicas y comerciales.
La institución que regula el sector eléctrico dominicano señala que, pese a los supuestos esfuerzos, el porcentaje acumulado de pérdidas en 2025 supera el 37.5% del año anterior, un aumento de un punto porcentual que enciende las alarmas.
Esta tendencia pone una presión insostenible sobre las finanzas del sector eléctrico, ya que cada punto porcentual adicional representa decenas de millones de dólares que el Estado, y por ende TÚ, debe cubrir para garantizar el suministro.
Coincidencia o no, el caos se hizo palpable el pasado martes 11 de noviembre con un devastador «blackout» que sumió a todo el territorio nacional en la oscuridad. La noticia sacudió a este diario y a los canales sociales.
El incidente eléctrico paralizó el Metro de Santo Domingo y el Teleférico, golpeando directamente la vida diaria de millones de dominicanos.























