El Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, confirmó que toda resolución sobre la esperada reforma fiscal en la República Dominicana se ejecutará con suma responsabilidad y consenso, priorizando la solidez económica y la armonía social de la nación.
Durante su disertación magistral “La Economía Dominicana” en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago, Díaz admitió que el Gobierno se enfrenta a una restricción presupuestaria significativa, y que urge obtener más fondos para inversión en infraestructura y las apremiantes demandas nacionales.
«Tenemos un presupuesto ajustado. Desearía más recursos para grandes obras de infraestructura y atender las numerosas urgencias, pero cualquier medida será sostenible política y socialmente, porque nuestra prioridad es preservar la paz social «, enfatizó el alto funcionario.
El titular de Hacienda adelantó que el tema de la reforma fiscal será tratado oportunamente junto al presidente Luis Abinader, garantizando que toda propuesta se analizará minuciosamente para no impactar el ambiente de solidez económica que distingue a la nación.
En su intervención, Díaz también presentó un balance del panorama económico actual, resaltando que, a pesar de un contexto global desafiante, la República Dominicana concluirá el año con una expansión económica cercana al 3%.
«Aunque no es nuestro ritmo habitual, igualaremos la media regional en Latinoamérica. Tanto el FMI como el Banco Mundial pronostican que en 2024 retornaremos al crecimiento del 5%, nuestra tasa histórica», añadió.
El ministro enfatizó la estrecha conexión económica entre República Dominicana y Estados Unidos, detallando que el 85% de las remesas, el 40% del turismo y el 73% de las exportaciones de zonas francas provienen de allí. Anticipó que una posible baja de los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense podría impulsar la economía dominicana en los meses venideros.
El evento fue orquestado por el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Cueto Rosario, y contó con la presencia de la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, junto a importantes figuras políticas, empresariales y académicas de la región.
La jornada inició con la bendición del padre Secilio Espinal Espinal, rector de la PUCMM, quien subrayó la relevancia de la interacción entre el Gobierno, la academia y el sector productivo para potenciar el progreso nacional.























