Katia Morales, directora clave de Riesgos y Prevención de Lavado de Activos del IDECOOP, anunció una iniciativa crucial para la formalización del sector en República Dominicana, con la creación de un censo nacional de cooperativas que busca brindar a la ciudadanía información transparente sobre las asociaciones más sólidas del país.
La alta ejecutiva proyectó una transformación radical en la fiscalización del sector cooperativo, gracias a una mayor inyección de recursos para IDECOOP, más tecnificación y un innovador enfoque de riesgos real.
“A partir de 2026, implementaremos una supervisión innovadora y mucho más cercana a todas las cooperativas formalizadas”, afirmó durante un importante seminario sobre los riesgos del cooperativismo dominicano, llevado a cabo en el Hotel Catalonia.
Morales enfatizó que IDECOOP está en una profunda transformación para fortalecer la vigilancia y asegurar la transparencia total en este vital sector económico.
“Existe una gran solidez en la prevención de lavado de activos dentro de las cooperativas; pero era necesario acercarnos más, ya que se detectó un desconocimiento de la crucial Ley 155-17”, explicó Morales, haciendo hincapié en la Ley contra el Lavado de Activos.
FENCOOP: Desafíos Clave y Compromiso con el Futuro del Cooperativismo Dominicano
Diego Peralta, presidente de FENCOOP, reafirmó la impresionante solidez del modelo cooperativo en República Dominicana y su inquebrantable compromiso con la integridad.
“El pujante cooperativismo dominicano está profundamente comprometido con la integridad, la transparencia y el estricto cumplimiento normativo. Nuestra preparación para la evaluación GAFILAT 2027 es una valiosa oportunidad para mostrar la madurez de nuestro sector y enviar un mensaje contundente de confianza a los organismos internacionales y a toda la ciudadanía”, declaró Peralta.
Peralta subrayó que, aunque el sector cooperativo no está exento de desafíos, urge una legislación robusta que proteja eficazmente a los afectados y que impulse a los actores clave que realmente aportan al crecimiento del cooperativismo dominicano.
El líder de FENCOOP reiteró su firme compromiso con la formación continua y el fortalecimiento de la gobernanza cooperativa, considerándolos pilares fundamentales para lograr un sector más sólido, seguro y plenamente alineado con los más altos estándares globales.
Detalles Clave del Impactante Seminario Cooperativo
Estas importantes declaraciones surgieron durante el seminario organizado por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENCOOP), un evento crucial donde se abordaron los desafíos regulatorios actuales y la vital prevención de lavado de activos, con el objetivo de preparar al sector cooperativo dominicano para la inminente evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) en 2027.
Este estratégico encuentro, bajo el título «Cumplimiento Cooperativo 360°: ¡RD Lista para GAFILAT 2027!», congregó a líderes, oficiales de cumplimiento, gerentes y directivos del cooperativismo, contando con el respaldo fundamental del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), con el fin de potenciar las capacidades del sector ante los más exigentes estándares internacionales.
Las magistrales exposiciones del seminario fueron presentadas por destacadas figuras: Robert Mustafá, reconocido especialista en prevención de lavado de activos (AML); Juan Carlos Medrano, experto en regulación financiera y derecho sancionador; y la propia Katia Morales, líder del departamento de Cumplimiento del IDECOOP. Juntos, compartieron innovadoras herramientas prácticas para blindar y robustecer los sistemas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en todo el sector cooperativo dominicano.























