Después de varios días de paralización, los comerciantes y compradores haitianos y dominicanos, reactivaron con fuerza el mercado fronterizo este viernes, en Pedernales, tras superar el impacto del huracán Melissa, que había dañado seriamente las vías de acceso a la zona comercial.
El intercambio comercial se reanudó con gran dinamismo, tanto en la venta de productos como en el transporte de mercancías a bordo de motocicletas de tres ruedas y otros vehículos de transporte. Entre los principales artículos enviados hacia Haití se encontraban cemento gris y otros materiales de construcción, como harina de trigo.
Durante la semana posterior al paso del huracán, las lluvias causaron severos daños en las carreteras y los caminos, en territorio haitiano, lo que bloqueó el acceso hacia el mercado binacional.
Este viernes, las autoridades dominicanas reforzaron los puntos de control y seguridad militar, con la presencia de miembros del Cesfront, Migración, Inteligencia Militar y el Ejército de la República Dominicana, desde la salida del mercado hasta la carretera que conecta Pedernales con Barahona.
Algunos comerciantes que tienen puestos establecidos en la vía principal hacia el mercado señalaron que las ventas se vieron reducidas debido a la reciente poca afluencia de compradores haitianos provenientes del sudeste de Haití. Sin embargo, se mostraron optimistas con la reactivación de este viernes.
De este mercado fronterizo dependen principalmente los habitantes del sur y sudeste de Haití, incluso hasta Puerto Príncipe, lo que lo convierte en un eje vital para el intercambio económico entre ambos países.
De igual manera, comerciantes dominicanos y haitianos urgieron a las autoridades a agilizar la construcción de una moderna infraestructura más higiénica, que reemplace la actual estructura obsoleta ubicada en la zona limítrofe.
Por otro lado, algunos transportistas y productores de las comunidades cafetaleras manifestaron inquietud por las restricciones del Cesfront al transporte de arroz y otros productos esenciales, los cuales, aseguran, son cruciales para el consumo y el comercio en toda la región fronteriza.























