¡Alerta! El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no adquieren los medicamentos en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) en violación de la Resolución 553 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), negando a los afiliados el acceso a medicinas vitales más económicas.
Elías Báez explicó que dicha resolución obliga a las ARS a comprar los medicamentos de alto costo a través del DAMAC y que, en caso de no estar disponibles, entonces adquirirlos en el mercado normal, ¡situación que no se está cumpliendo actualmente!
“La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo compra al por mayor y tiene acuerdos internacionales, logrando que dichas medicinas sean comercializadas a un costo de hasta un 80 por ciento menos que en el mercado regular, lo que permite que el afiliado tenga acceso a mayor cantidad de medicamentos y que los recursos de su cobertura rindan mucho más”, expresó Báez.
El director de la DIDA también exigió a las ARS respetar la histórica sentencia 111-19 del Tribunal Constitucional (TC), que ordena la entrega del medicamento al paciente siempre que existan fondos disponibles en su Seguro Familiar de Salud, sin importar si el fármaco no figura en el catálogo del Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Asimismo recordó que las ARS deben garantizar la cobertura del paciente antes de transferirlo al Programa de Alto Costo, como parte de una respuesta más ágil y humana frente a las necesidades de los afiliados.
¡Atención! Instó a los pacientes a acudir a la DIDA y solicitar su carta de cobertura para verificar la cantidad de recursos disponibles en su ARS antes de ir a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo y anunció que a partir de ahora la DIDA tendrá disponible un stand institucional en el DAMAC para ofrecer dicho servicio a la población.
Elías Báez habló del tema luego de un crucial encuentro con el director de DAMAC, Carlos Sánchez Solimán, junto al equipo técnico de ambas instituciones en el que abordaron los principales aspectos que afectan la obtención efectiva de la cobertura de estos medicamentos dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Durante el encuentro, ambas instituciones se comprometieron a realizar esfuerzos con el objetivo de garantizar que los pacientes que acudan al programa estén bien informados, conozcan sus derechos, cuenten con una cobertura integral y un manejo costo-eficiente de sus recursos disponibles, de su cobertura de salud en la ARS y en el DAMAC.
El director de la DIDA anunció que va a sugerir al Consejo Nacional de la Seguridad Social el fortalecimiento normativo sobre este tema.






















