Para Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, los negocios chinos representan una franca violación a todas las leyes dominicanas que rigen el comercio formal.
«Su práctica preferida es violar todas las normativas de la República Dominicana. No pagan TSS (seguro social), no tienen los empleados registrados en el Ministerio de Trabajo, no cogen tarjeta de crédito», denunció.
Agregó que al no pagar el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) por lo mencionado más arriba, se genera una defraudación fiscal de más de 70 mil millones de pesos.
«Ellos son maestros en burlar todas las leyes que rigen el comercio organizado en la República Dominicana», reiteró.
Durante los últimos meses, los negocios de ciudadanos chinos han sufrido una ola de cierres masivos ante graves acusaciones de evasión de impuestos por la Federación en conjunto con las recientes inspecciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived).
Pese a esta sanción, García los acusó de «vender a escondidas» a supuestos clientes luego de los cierres e hizo un enérgico llamado de atención a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Dirección General de Aduanas (DGA), Superintendencia de Bancos, Dirección General de Migración (DGM) y la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) para que fiscalicen estos establecimientos y sus millonarias ganancias.
Aunque no es la primera vez que García realiza estos señalamientos a extranjeros de la nación asiática, aclaró que como Federación no asumen una posición en contra de la inversión extranjera, sino de adherencia estricta a las leyes nacionales para garantizar una competencia más justa y equitativa.
¡Las Reglas Son Para Todos, Sin Excepciones!
«Hay reglas iguales para todo el mundo», fueron las palabras del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor «Ito» Bisonó, respecto a las graves irregularidades de los comercios chinos.
Si bien para el ministro Bisonó cualquier inversión extranjera en el país es un motor de desarrollo económico, aclaró que esta debe hacerse con el cumplimiento legal irrestricto exigido.
«Mientras haya garantía jurídica, es bienvenida cualquier tipo de inversión con el cumplimiento de la ley, y lo que se trata aquí es ordenar la casa, cumplir la ley, que lo que venga, venga bien declarado», exigió.
Al sostener que año tras año República Dominicana alcanza nuevos récords en inversión extranjera, explicó que la fórmula para este logro es cumplir las garantías jurídicas que proporcionan seguridad económica en las transacciones comerciales.
Por esto aclaró que, sin importar qué o quién, «las reglas» deben ser aplicadas.
«Que pague sus impuestos, que contrate y pague adecuadamente a sus empleados y que las cosas se hagan con todos los procesos debidos», exigió.























