Los registros históricos de Listín Diario revelan 89 grandes apagones o “blackouts” en República Dominicana desde 1988 hasta hoy.
Según una publicación de José Dolores Ovalles Tejada de septiembre de 2009, la historia de los apagones en RD registra 87 interrupciones hasta esa fecha, con un promedio de cuatro grandes cortes de luz anuales en esas dos décadas.
El análisis detallado revela que solo 1991, 2006 y 2008 estuvieron libres de incidentes eléctricos mayores. Sin embargo, 1989 fue el año más crítico con 12 apagones generales, mientras que 1988 inició con nueve grandes interrupciones del servicio eléctrico.
Los años más impactantes para la red eléctrica dominicana fueron 1989 con 12 blackouts, 2004 con diez y 1988 con nueve.
Aunque con altibajos, las estadísticas siguientes mostraron una baja en la frecuencia. En 1990, por ejemplo, se registraron siete blackouts. Tras una breve tregua en 1991, se contaron tres apagones en 1992, uno en 1993 y tres en 1994.
En 1995 y 1996, República Dominicana experimentó solo cuatro grandes fallas eléctricas cada año. De 1997 a 1999, hubo dos blackouts anuales, exceptuando 1998, cuando ocurrió solo una vez.
El nuevo milenio trajo un repunte alarmante de interrupciones: ocho apagones en 2000, cinco en 2001, cuatro en 2002 y 2003, y un nuevo pico de diez blackouts en 2004, seguido por cinco en 2005.
Desde 2006, la frecuencia de blackouts disminuyó notablemente, con uno en 2007 y dos en 2009. En 2009, el primer gran apagón afectó el 15 de julio a las 11:34 AM y el segundo el 2 de septiembre a las 6:13 PM, impactando las operaciones del recién inaugurado Metro de Santo Domingo. La causa principal fue la variación crítica de frecuencia de voltaje de la generadora San Felipe (Smith & Enron) y la desconexión de AES Andrés y otras unidades.
Reportaje de Listín Diario sobre el impactante apagón general del 15 de julio de 2009.
La portada de Listín Diario del 3 de septiembre de 2009, destacando el blackout que afectó al país.
La década de 2010 representó un periodo de gran estabilidad, sin blackouts registrados anualmente desde 2010 hasta 2014, seguido por una sola interrupción en 2015, específicamente el 16 de mayo. Esa tarde, a partir de las seis, una serie de fallas eléctricas sumieron la capital y provincias en la oscuridad, culminando con un apagón nacional a las 10:30 PM, según Listín Diario.
La caída total del sistema eléctrico dominicano en 2015 se atribuyó inicialmente a “una explosión en la planta Haina Gas, y averías en Quisqueya I y Quisqueya II”. Sin embargo, un informe posterior sugirió que el origen real fue una falla en Itabo Gas, producto del “desprendimiento de la cuchilla del seleccionador que hizo contacto con la barra de 138 kilovoltios”.
Impactante portada de Listín Diario del 17 de mayo de 2015, reportando el apagón general en RD.
La estabilidad eléctrica entre 2010 y 2014 se fortaleció con un notable periodo sin apagones generales ni blackouts desde 2016 hasta 2024, culminando esta cronología con el reciente blackout de 2025.
El 11 de noviembre pasado, a la 1:23 PM, el sistema eléctrico dominicano sufrió un “blackout” o apagón general, causado por una falla crítica en la subestación 138/69 KV SPMI – Línea 138KV SPM-Cumayasa, durante la apertura manual de las cuchillas.
Este error humano, revelado por una investigación a la que Listín Diario tuvo acceso exclusivo, no solo paralizó el Metro de Santo Domingo y el teleférico, sino que también generó importantes pérdidas económicas y gran malestar en la población.























