¡ATENCIÓN! La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) dio un rotundo respaldo este jueves a la polémica propuesta de la diputada Carmen Ligia Barceló: ¡un límite drástico a la cesantía laboral, fijando un tope máximo de seis meses!
El sector empresarial dominicano aplaudió la gestión de la legisladora del PRM al “impulsar un debate crucial y análisis profundo sobre el futuro laboral” en la Cámara de Diputados.
Para la AIRD, la República Dominicana tiene “una oportunidad histórica” de modernizar el Código de Trabajo, adaptándolo a los desafíos actuales del mercado y la economía nacional.
 
    
Diputada Carmen Ligia Barcceló
“Buscamos un equilibrio justo entre los derechos de los empleados y la sostenibilidad de las empresas dominicanas”, detalla el comunicado exclusivo obtenido por nuestro medio.
Entrevistada ayer en el Congreso, Ligia Barceló subrayó su «deber y responsabilidad» de impulsar este debate crucial, vital «para el futuro y la salud del sector empresarial dominicano».
La diputada insiste en la necesidad de que el Estado garantice un balance «entre los derechos laborales y la supervivencia de las empresas”.
«Especialmente en una nación donde predominan las PYMES, las altas cargas por pasivo laboral con frecuencia las arrastran a la quiebra», afirmó.
La legisladora de Hato Mayor habló tras su participación en la comisión que analiza cuatro propuestas clave para la reforma de la Ley 16-92 del Código de Trabajo.
La comisión aspira a presentar su informe crucial antes de diciembre. El presidente diputado Melido Mercedes afirmó que la Cámara de Diputados aprobará una de estas iniciativas antes del cierre de la legislatura ordinaria, el inminente 12 de enero.
«Estamos prácticamente en sesión permanente. Es muy probable. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ya lo ha reiterado», confirmó el diputado Mercedes ante la prensa sobre la viabilidad de la meta.
¡ALERTA! Trabajadores domésticos: ¿sin cesantía?
Más allá de la limitación a este derecho histórico de 1992, la diputada propone excluir a los trabajadores domésticos de las prestaciones económicas vigentes, una medida que el Código de Trabajo actual no contempla.
«Las disposiciones de los artículos 80 y siguientes del Código de Trabajo no aplican a los contratos de trabajo doméstico», reza el polémico párrafo del artículo 265 de su proyecto, específicamente en el apartado: Del Trabajo de los Domésticos.
¡FUERTE RECHAZO! Los sindicalistas se levantan
Rafael (Pepe) Abreu, líder sindical, sentenció su enérgico rechazo a la intención del empresariado y la diputada Barceló de modificar las prestaciones laborales.
«¿Qué persigue con la cesantía? ¿A qué poderosos sectores económicos obedece? Que tenga claro que los diputados se eligen por circunscripción y son más vulnerables electoralmente que los senadores…», lanzó Abreu con contundencia, durante una jornada de empleos del Ministerio de Trabajo.
Desde ese mismo evento, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, enfatizó que la urgente reforma de esta ley es impostergable: «¡Ya no podemos esperar más!».
La cesantía: ¿Qué debes saber sobre este derecho clave?
La cesantía es la compensación económica que el empleador debe pagar al trabajador tras un desahucio (despido). Su cálculo depende directamente del tiempo de servicio en la empresa, según lo estipulado desde el artículo 80 del Código de Trabajo.
 
			








 
    	













